Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Percepción de médicos especialistas sobre la usabilidad de una aplicación móvil de dengue en zonas rurales: un estudio cualitativo

    1. [1] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

      Universidad Nacional Mayor de San Marcos

      Perú

    2. [2] Instituto Nacional de Salud

      Instituto Nacional de Salud

      Perú

  • Localización: Anales de la Facultad de Medicina, ISSN 1025-5583, ISSN-e 1609-9419, Vol. 85, Nº. 1, 2024
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Perception of medical specialists on the usability of a dengue mobile application in rural areas: a qualitative study
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción. Las aplicaciones móviles representan una alternativa prometedora para brindar soporte en la gestión de pacientes con dengue. Sin embargo, se desconoce la usabilidad de estas herramientas en el Perú. Objetivo. Evaluar la usabilidad y las recomendaciones de uso de la aplicación Dengue ONQOY en la gestión de pacientes con dengue en zonas rurales de Perú. Métodos. Se realizó un estudio cualitativo que incluyó entrevistas semiestructuradas a 8 expertos en el tratamiento del dengue, los datos fueron codificados mediante el programa Atlas. Ti. Fueron evaluadas tres categorías: (1) usabilidad informativa, (2) usabilidad de diseño y (3) recomendaciones para su mejoramiento. Resultados. Se destacaron tres aspectos clave: (1) la aplicación es percibida como valiosa para los médicos de primer nivel en áreas periféricas con poca experiencia en dengue debido a su enfoque personalizado y valor académico; (2) se destacó su facilidad de uso y practicidad, aunque se señaló la limitación de la conectividad en algunas áreas; y, (3) se recomendó la inclusión de diagnósticos diferenciales, factores de riesgo adicionales, referencias actualizadas, guías de hidratación y dosis de medicamentos para mejorar la aplicación. Conclusión. Dengue ONQOY fue considerado altamente utilizable por médicos que atienden casos de dengue en el primer nivel de atención en Perú. A pesar de las limitaciones relacionadas con la conectividad y las posibles mejoras en su diseño, su desarrollo e implementación ofrecen una alternativa prometedora para el manejo de pacientes con Dengue en el país

    • English

      Introduction. Mobile applications represent a promising alternative for providing support in the management of Dengue patients. However, the usability of these tools in Peru is unknown. Objectives. To evaluate the usability and usage recommendations of the Dengue ONQOY application in managing Dengue patients in rural areas of Peru. Methods. A qualitative study was conducted, which included semi-structured interviews with 8 experts in Dengue management. Data were coded using Atlas.Ti software. Three categories were assessed: (1) informative usability (2) design usability, and (3) recommendations for improvement. Results. Three key aspects were highlighted. (1) The application is perceived as valuable for first- level doctors in peripheral areas with limited Dengue experience due to its personalized approach and academic value. (2) Its ease of use and practicality were emphasized, although connectivity limitations in some areas were noted. (3) Recommendations for improvement included the inclusion of differential diagnoses, additional risk factors, updated references, hydration guidelines, and medication dosages. Conclusions. Dengue ONQOY is considered highly usable by doctors treating Dengue cases at the primary care level in Peru. Despite connectivity limitations and potential design improvements, its development and implementation offer a promising alternative for managing Dengue patients in the country in this field.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno