Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Anesthesia for intrauterine myelomeningocele correction: first successful experience in Peru. Case report

    1. [1] Instituto Nacional Materno Perinatal
  • Localización: Colombian Journal of Anestesiology (Revista Colombiana de Anestesiología), ISSN-e 2422-0248, Vol. 46, Nº. 4, 2018
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Anesthesia for intrauterine myelomeningocele correction: first successful experience in Peru. Case report
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen Introducción: En los embarazos con diagnóstico de Mielomeningocele fetal, los estudios han demostrado que la corrección prenatal conlleva a mejores resultados en la infancia que la corrección postnatal, requiriendo menos derivaciones ventrículo peritoneales y mejor función motora de miembros inferiores. Sin embargo se incrementa la morbilidad materna, el riesgo de dehiscencia de histerorrafia, ruptura uterina secundaria a la histerotomía y la necesidad de parto por cesárea. El presente reporte de caso es la primera experiencia exitosa de reparación intrautero de MMC en Peru. Presentación del caso: Describimos el caso de una primigesta de 25 semanas de gestación, con diagnóstico de malformación fetal (Mielomeningocele y Síndrome de Arnold Chiari II) en quien se realizó una corrección intrautero del defecto neural y cuya técnica anestésica fue anestesia general más analgesia epidural. Conclusiones: El uso de anestesia total intravenosa asociado a la infusión de nitroglicerina para la relajación uterina, la infusión de etilefrina para mantener la estabilidad hemodinámica materna y el adecuado manejo del dolor postoperatorio vía epidural fue exitoso en este caso.

    • English

      Abstract Introduction: In pregnancies with a diagnosis of fetal myelomeningocele (MMC), studies have shown that prenatal correction, as compared with postnatal correction, results in better outcomes in infancy, requiring less ventriculoperitoneal shunts, and resulting in improved motor function of the lower limbs. However, maternal morbidity, the risk of uterine repair dehiscence, uterine rupture secondary to hysterotomy, and the need for cesarean section are all increased. This case report is the first successful experience of intrauterine repair of a MMC in Peru. Case presentation: We describe the case of a primigravida at 25 weeks of gestation with a diagnosis of fetal malformation (MMC and Arnold Chiari II syndrome) taken to intrauterine correction of the neural tube defect under general anesthesia plus epidural analgesia. Conclusion: The use of total intravenous anesthesia associated with nitroglycerine infusion for uterine relaxation, ethylephrine infusion to maintain maternal hemodynamic stability, and adequate postoperative pain management with epidural analgesia was successful in this case.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Colombia

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno