Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ecología trófica de Calidris minutílla, Calidris pusilla y Calidris maurí (Aves: Scolopacidae) en dos humedales naturales de Cuba

  • Autores: Alieny González Alfonso, Ariam Jiménez, Ianela García Lau, Lourdes Mugica Valdés, Martín Acosta
  • Localización: Caldasia, ISSN-e 2357-3759, ISSN 0366-5232, Vol. 44, Nº. 1, 2022, págs. 154-164
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Trophic ecology of Calidris minutílla, Calidris pusilla, and Calidris mauri (Aves: Scolopacidae) in two natural wetlands of Cuba
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      RESUMEN Las aves limícolas se destacan por sus largas migraciones y su dependencia de una amplia variedad de humedales anualmente. Su distribución en los hábitats de forrajeo está relacionada con la disponibilidad de presas. En este trabajo se caracterizó la dieta de tres especies del género Calidris, C. minutilla, C. pusilla y C. mauri en los humedales de Río Máximo (RM) y Tunas de Zaza (TZ) y se estudió su relación con la disponibilidad de presas. La dieta se caracterizó mediante análisis del contenido estomacal de individuos recolectados luego del horario pico de alimentación. La disponibilidad de presas se evaluó tomando 20 muestras de sedimento con una jeringuilla de 50 CC que fue enterrada a una profundidad de 10 mm. Posteriormente, las muestras fueron filtradas con un tamiz de 500 micras para facilitar la identificación. En RM el análisis de la dieta confirmó un elevado uso de larvas y pupas de dípteros por las tres especies. En TZ los dípteros fueron dominantes en la dieta de C. minutilla, pero las otras especies hicieron un uso más balanceado del alimento. La similitud entre los recursos disponibles en el sedimento y los encontrados en la dieta fue menor en TZ que en RM. Los tanaidáceos (Malacos-traca) fueron el grupo más abundante en el sedimento de TZ, sin embargo, no se identificó en ningún estómago. De modo general, en RM las presas fueron consumidas de acuerdo con su disponibilidad, mientras que en TZ hubo mayor selectividad en el uso del alimento.

    • English

      ABSTRACT Shorebirds are noted for their long migrations and their dependence on a wide variety of wetlands annually. Their distribution in foraging habitats is related to the availability of prey. In this work, we characterized the diet of three species of the genus Calidris, C. minutilla, C. pusilla, and C. mauri in the wetlands of Río Máximo (RM) and Tunas of Zaza (TZ) and studied their relationship with prey availability. The diet was characterized by an analysis of stomach contents of individuals collected after peak feeding times. Prey availability was evaluated by taking 20 sediment samples with a 50 CC syringe that was buried at a depth of 10 mm. Subsequently, samples were filtered with a 500-micron sieve to facilitate identification. Diet analysis confirmed a high use of Diptera larvae and pupae by all three species in RM. In TZ, Diptera was dominant in the diet of C. minutilla, but the other species made a more balanced use of other items. The similarity between the resources available in the sediment and those found in the diet was less in TZ than in RM. Tanaidaceae (Malacostraca) were the most abundant item in the TZ sediment; however, it was not identified in any stomach. In general, in RM the prey was consumed according to their availability, while in TZ there was more selectivity in the use of the food.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Colombia

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno