Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Mamíferos de las Reservas Naturales de la Sociedad Civil de Altagracia, Casanare, Colombia

  • Autores: Cesar Rojano, Samantha Rincón-Rivera
  • Localización: Caldasia, ISSN-e 2357-3759, ISSN 0366-5232, Vol. 43, Nº. 2, 2021, págs. 400-403
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Mammals of the private nature reserves of Altagracia, Casanare, Colombia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      RESUMEN La ausencia de áreas protegidas públicas en Casanare, Colombia, ha incidido en el fortalecimiento de procesos de conservación a través de Reservas Naturales de la Sociedad Civil (RNSC), donde el trabajo con comunidades es la base de la gestión de la biodiversidad. El objetivo de este trabajo fue realizar una evaluación de la riqueza y abundancia de mamíferos terrestres a partir de un programa de monitoreo comunitario en doce RNSC de la vereda Altagracia, Casanare. Durante dos temporadas (2018 y 2019), se instalaron once cámaras trampa, para un total de 960 días/cámara. Se registraron 18 especies de mamíferos, pertenecientes a diez familias y seis órdenes, incluyendo las dos especies amenazadas Myrmecophaga tridactyla y Pteronura brasiliensis. Este trabajo es uno de los primeros inventarios de mamíferos de la Orinoquía colombiana basados en un ejercicio comunitario de conocimiento de la biodiversidad.

    • English

      ABSTRACT The absence of public protected areas in Casanare Colombia has led to strengthen conservation processes by private reserves (RNSC), where working together with local communities is the basis of biodiversity management. This study aimed to evaluate the richness and abundance of terrestrial mammals through a community-based monitoring program. During two seasons (2018 and 2019), eleven camera traps were installed, for a total of 960 camera-days. Eighteen mammal species were recorded, belonging to ten families and six orders, including the two threatened species Myrmecophaga tridactyla and Pteronura brasiliensis. This study is one of the first mammalian inventories in the Colombian Orinoco based on a community exercise of biodiversity knowledge.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Colombia

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno