Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación del taurodontismo en radiografías panorámicas en una población peruana

  • Autores: Brenda Silvana Alvarez Acevedo, Vilma Ruiz García de Chacón
  • Localización: Revista Estomatológica Herediana, ISSN-e 2225-7616, Vol. 32, Nº. 2, 2022, págs. 112-118
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Evaluation of taurodontism in panoramic radiographies in a Peruvian population
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      RESUMEN El taurodontismo es una alteración en la morfología dentaria, la cual tiene implicancias clínicas en diferentes áreas de la odontología. Objetivo: Evaluar el taurodontismo en radiografías panorámicas en una población peruana. Material y métodos: Se evaluaron 220 radiografías panorámicas digitales en las que se clasificó el tipo de taurodontismo en primeros molares permanentes según el método de Shifman y Chanannel. Las observaciones fueron registradas en una ficha de datos. Resultados: El 51% pertenecieron al sexo masculino y el 49 % al femenino. La frecuencia de taurodontismo según sexo, fue mayor en hombres en 24%, y en mujeres fue 20%. El tipo de taurodontismo más frecuente fue el hipotaurodontismo en un 80%. La localización y la primera molar más frecuente fue el maxilar superior con un 68% y la molar superior izquierda con un 37%, respectivamente. Conclusión: La evaluación de taurodontismo en radiografías panorámicas digitales se caracterizó por ser más frecuente en hombres, en cuanto al tipo y localización resultó ser más frecuente el hipotaurodontismo y maxilar superior respectivamente. Además, se caracterizó por ser más frecuente en los primeros molares superiores del lado izquierdo.

    • English

      ABSTRACT Taurodontism is a dental anomaly, so it has clinical implications in different areas of dentistry. Objective: To evaluate taurodontism in panoramic radiographs in a Peruvian population. Material and methods: 220 digital panoramic radiographs were evaluated in which the type of taurodontism was classified in permanent first molars according to the Shifman and Chanannel method. Observations were recorded on a data sheet. Results: 51% belonged to males and 49% to females. The frequency of taurodontism, according to sex, was higher in men in 24%, and in women it was 20%. The most frequent type of taurodontism was hypotaurodontism in 80%. The most frequent location and first molar was the upper jaw with 68% and the upper left molar with 37%, respectively. Conclusion: The evaluation of taurodontism in digital panoramic radiographs was characterized by being more frequent in men, in terms of type and location, hypotaurodontism and maxilla, respectively, were more frequent. Furthermore, it was characterized by being more frequent in the upper first molars on the left side.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Perú

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno