Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Características clínicas endoscópicas y anatopatológicas del adenocarcinoma gástrico

Juan Gutiérrez Manay

  • español

    El cáncer gástrico en nuestro país ocupa el primer lugar en hombres y el segundo lugar en mujeres. El objetivo del presente trabajo fue conocer en el Hospital Dos de Mayo algunas variables epidemiológicas del cáncer gástrico. Fueron seleccionados 25 pacientes que cumplieron con criterios endoscópicos y anatopatológicos, se les estudió restrospectivamente entre 1993-1994. El grupo etáreo mayor fue de 51 a 80 años, de los cuales 68% fueron del sexo masculino, con 56% procedentes de la Sierra; el tiempo de enfermedad fue entre 1 mes y 1 año. La sintomatología tuvo una efectividad diagnóstica de 88%. La localización del tumor fue en el antro (48%). No hubo diferencia significativa a la clase de Bormann siendo ligeramente mayor la clase III (32%). El cáncer gástrico fue más frecuente en hombres entre 1 mes- 1 año, caracterizado por dolor abdominal, palidez y pérdida de peso. La endoscopía mostró mayor localización en el antro con la Clase Bormann mayormente del tipo III con tipo histolológico indeferenciado.

  • English

    Gastric cancer in our country ocupies first place in men and second in woman. The purpose of this works was to know in Dos de Mayo Hospital some varieties of epidemiological gastric cancer of 100 patients 25 were chosen to cumply endodoscopy and anatopatology descement. The big gest group corresponds between 51 to 80 years with 68% of male, with a 56% of the place of procedence. The time of sickneess correspon ding between 56%. The frequent symthon was abdominal pain, (84%); patiens (68%); loose of weight (68%). Endoscopy was efective with 88%. The localization of the tumours was the cave with a 48%. There was no significant difference to the Bormann class being lightly great Class III with 32%. In this study of 25 patients gastric cancer was more frequent inmale between 1 month 1 year; with characteristies of abdominal pain, paleness and loose of wight.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus