Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Interacción entre la pesquería del bacalao de profundidad, Dissostichus eleginoides (Nototheniidae), con el cachalote y la orca en el sur de Chile: revisión del estado de conocimiento

Benjamín Cáceres, Anelio Aguayo Lobo, Jorge A. Acevedo

  • español

    Interacciones entre la pesquería de palangre del bacalao de profundidad (Dissostichus eleginoides) y cetáceos en el Océano Austral se han registrado desde hace más de tres décadas. Las dos especies de cetáceos que se han visto mayormente involucradas son el cachalote (Physeter macrocephalus) y la orca (Orcinus orca). Ambas especies han sido observadas depredando sobre las líneas de palangre y las pesquerías de bacalao se han visto sustancialmente afectadas por la notoria disminución de las capturas. En este trabajo, resumimos el conocimiento que se tiene de las interacciones al sur de los 47°S en buques pesqueros industriales. Actualmente, las interacciones ocurren principalmente con la orca y en un menor grado con el cachalote, luego de la modificación del arte de pesca que ha disminuido la depredación de este último. A la fecha, distintas alternativas para disminuir esta interacción han sido probadas, incluyendo modificaciones físicas del arte de pesca, dispositivos acústicos y cambios en las prácticas pesqueras, sin embargo, no existe una solución a este problema. A futuro, un conjunto de acciones deberían ser coordinadas efectivamente entre los operadores pesqueros, investigadores, ingenieros pesqueros e instituciones públicas del estado, a través de un programa colaborativo con el objetivo de disminuir estas interacciones.

  • English

    Interactions between the longline toothfish (Dissostichus eleginoides) fisheries and cetaceans in the Southern Ocean have been registered over three decades. Two species primarily involved in these interactions are the sperm whale (Physeter macrocephalus) and the orca (Orcinus orca). Both species have been registered depredating on the longlines and fisheries have been substantially affected by the noticeable decrease on the catch. In this review, we summarized current knowledge about these interactions occurring south of 47°S in the industrial fleet. At present, interactions occur predominantly with the orca and in a lower extent with the sperm whale, after the modification of the fishing gear that diminished the depredation of the sperm whale. To date, many alternatives have been tested to repel cetaceans, including physical modifications of the fishing gear, acoustic devices, and changes in the fishing practices by the vessels, yet none seem effective. In the future, not one solution but a complex mix of actions must be coordinated effectively between the fishing operators, researchers, fishery engineers and State Public Institutions in order to diminish these interactions.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus