Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Control del sangrado postoperatorio en pacientes anticoagulados empleando colutorios de ácido tranexámico. Implicancias de la periodontitis

    1. [1] Docente Ad Honorem en el curso de Medicina Estomatologica II. Facultad de Odontología. UNMSM.
    2. [2] Profesor Principal Asociado del curso Medicina Estomatologica. Facultad de Odontología. UNMSM.
  • Localización: Odontología sanmarquina, ISSN-e 1609-8617, ISSN 1560-9111, Vol. 8, Nº. 1, 2005, págs. 14-19
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Control of the posoperative bleeding in patíents using anticoagulants mouthwash with tranexamic acid. Implicans of the periodontitis
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se analizó el efecto hemostático clínico del colutorio de ácido tranexámíco frente altratamiento convencional en pacientes tratados con anticoagulantes orales. Los procedimientos quirúrgicos (exodoncias) se llevaron a cabo después de suspender la medicación anticoagulante tres días, en 10 pacientes quienes fueron sometidos a 10 procedimientos (grupo control) y sin modificar el tratamiento anticoagulante, en 15 pacientes en quienes se realizaron 20 procedimientos empleando además colutorios de ácido tranexámico (grupo casos). En este último grupo, antes de suturar, el campo operatorio fue irrigado con la solución de ácido tranexámico (agente antifibrinolítico) al 5%. Posteriormente, los pacientes del grupo casos fueron instruidos para emplear 1Oml del colutorio por dos minutos, cuatro veces al día por siete días. La única diferencia estadísticamente significativa (p<0,05) entre los dos grupo de tratamiento. al inicio del estudio, fue el nivel de anticoagulación. El INR promedio para el grupo casos y control fue de 2,53 y 1,13 respectivamente. No hubo diferencias significativas entre los dos grupos de tratamiento en la incidencia de sangrado postoperatorio. Los resultados demostraron que el ácido tranexámico es eficaz para controlar el sangrado postoperatorio y que el estado periodontal, particularmente la periodontítis aguda, está más asociado con los eventos de sangrado que el nivel de anticoagulación terapéutico.

    • English

      This study analysed the hemostatic clinical effect of the tranexamic acid mouthwash against the conventional treatment in patients treated with oral anticoagulants. After suspending the anticoagulant medication for three days, ten surgical procedures were carried out in ten patients(control group), and without modifying or altering the . anticoagulant treatment, 20 procedures were carried out using tranexamic acid in 15 palients(case group). In this last group, before suturing the surgical fleld was irrigated with tranexamic acid solution at 5%. After that, patients of case group were instructed to use 10 ml of the mouthwash for two minutes, tour times a day per seven days. The only statisticaly sígnificative difference (p 0,05) between both groups at the beginning of this research, IOas the level of the anlicoagulation. The average of the INR for case and control group was 2,53 and 1,13 respectively. There weren't significalive differences between both groups with the incidence of postoperatory bleeding . The results of this research have shown that tranexamic acid is effective to control the postoperatory bleeding and the periodontal state is more related lo tire events of bleeding rather than the therapeutic anticoagulation level.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno