Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Microabrasión dental para pacientes odontopediátricos: Una alternativa estética

    1. [1] Alumnas del 4to año de la Facultad de Odontología de la UNMSM.
  • Localización: Odontología sanmarquina, ISSN-e 1609-8617, ISSN 1560-9111, Vol. 12, Nº. 2, 2009, págs. 86-89
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Dental microabrasion in children: An esthetic alternative
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La microabrasión dental es un procedimiento efectivo y conservador frente a los defectos superficiales del esmalte. Las manchas blancas del esmalte dental, aparecen frecuentemente en los niños por caries de esmalte inactiva, hipoplasias y fluorosis. Cuando estas manchas afectan a los dientes anteriores producen un efecto antiestético. Se describe dos casos clínicos de microabrasión del esmalte utilizando H3PO4 al 37 % y piedra pómez, mediante una técnica mecánica (micromotor), en un niño de 7 años con diagnóstico de hipoplasia del esmalte y otro niño de 7 años con diagnostico de caries de esmalte inactivo, en ambos casos la manchas blancas fueron localizados en el sector anterosuperior. El objetivo fue comparar la efectividad de la microabrasión sobre manchas superficiales del esmalte utilizando el ácido ortofosfórico al 37 % mediante el empleo de diferentes aditamentos en la técnica mecánica. Se observó que después de realizar una primera sesión de microabrasión, el resultado más eficiente se obtuvo con el uso de copas para pulir resina y piedra de acrílico elaborada respecto al grupo que usó copas de caucho para profilaxis, pero estas diferencias estéticas fueron desapareciendo en los controles posteriores.

    • English

      The dental microabrasion treatment is an effective and conservative procedure against enamel surface defects. The white spots appear frequently in children because inactive enamel caries, hypoplasia and fluorosis. When these spots affect anterior teeth produce an aesthetic effect. We describe two cases of enamel microabrasion of the upper incisors for both cases using 37 % H3PO4 and a mechanical technique (micromotor) in a 7 year old child with enamel hypoplasia and a 7 year old boy with inactive enamel caries. The aim of study was to compare affectivity of enamel microabrasion with 37% H3PO4 and pumice using different gadgets for this mechanical technique. After the first microabrasion session, the best result was the one using resin polishing burs and home made acrylic pads respect to the group which use rubber points, but these differences did not longer appeared in the afterward sessions.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno