Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Patrones de distribución de la avifauna de los bosques de la Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos: Un antecedente básico para la planificación del aviturismo sustentable

  • Autores: Erik M. Sandvig, Claudio S. Quilodrán, Francisco Aguirre, Juan Rivero de Aguilar, Omar Barroso, Rodrigo A. Vásquez, Ricardo Rozzi
  • Localización: Los Anales del Instituto de la Patagonia, ISSN-e 0718-686X, Vol. 48, Nº. 3, 2020, págs. 169-183
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Distribution patterns of forest birds in the Cape Horn Biosphere Reserve: A scientific baseline for planning sustainable Birdwatching
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos está inserta en una de las zonas más prístinas del planeta. Sus aves de bosque, varias de ellas especies carismáticas, constituyen uno de los focos de interés tanto de los turistas como de la comunidad local en la reserva. Sin embargo, aspectos básicos sobre la distribución de las aves en estos ecosistemas son aún poco conocidos. En este estudio caracterizamos los patrones de distribución de las aves de bosque en la Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos. Distinguimos cuatro patrones, clasificando las especies de aves según variaciones de distribución geográfica y temporal dentro de la reserva. Observamos variaciones en la distribución de especies residentes y migratorias, presumiblemente asociadas al tipo de vegetación boscosa. Encontramos que los bosques mixtos de Nothofagus betuloides y N. pumilio son importantes para la presencia de varias especies de baja abundancia y de interés para el aviturismo, entre ellas el carpintero negro (Campephilus magellanicus). Estos resultados nos permiten identificar áreas prioritarias para la conservación del ensamble de aves de los bosques de la ecorregión subantártica de Magallanes. Adicionalmente, se resalta la isla Navarino como el área con la mayor diversidad de especies de bosques presentes, y de fácil acceso, en la Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos.

    • English

      The Cape Horn Biosphere Reserve is located in one of the most pristine areas on the planet. Its forest birds, some of them charismatic species, are one of the focus interests for both tourists and the local community. However, basic aspects of bird distribution in these ecosystems are still poorly understood. In this study, we characterized the distribution patterns of forest birds in the Cape Horn Biosphere Reserve. We distinguish four patterns, classifying bird species according to variations in geographic and temporal distribution within the reserve. We observed variations in the distribution of resident and migratory species related to the type of forest vegetation. We found that mixed forests of Nothofagus betuloides and N. pumilio are important for the presence of several low abundance species and of interest to birdwatchers, including the Magellanic Woodpecker (Campephilus magellanicus). These results allow us to identify priority areas for the conservation of the forest bird community of the Magellanic subantarctic ecoregion. Additionally, they highlight Isla Navarino as the area with the highest diversity of forest species, and is easily accessible, in the Cape Horn Biosphere Reserve.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno