Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Dinámica de la cubierta vegetal en pastizales nativos de la estepa Magallánica perturbados por la construcción de un ducto de hidrocarburo, Chile

Erwin Domínguez

  • español

    La instalación de tuberías subterráneas es una infraestructura necesaria para la conexión de la matriz energética en la mayoría de los países. Sin embargo, se desconoce en detalle cuáles son los cambios de la composición a largo plazo y la estructura temporal de la cubierta vegetal, así como los efectos sobre la biodiversidad en ecosistemas áridos en la estepa magallánica. Para mitigar esto, se propone evaluar la recuperación de la cubierta vegetal un pastizal nativo (coironal) que forma parte de estos ecosistemas. El objetivo del estudio es identificar los efectos producidos por la instalación de un ducto de hidrocarburos con el método de elevación doble y posterior de revegetación con siembra de una mezcla de semillas agronómicas, sobre la composición, estructura y diversidad en comparación con un pastizal no perturbado adyacente (sitios de referencia) durante un periodo de 7 años. Se estudió el área del Bloque Coirón, en las cumbres de San Gregorio, región de Magallanes, Chile. Se identificaron 28 taxones en el área modificada por el ducto y 39 en la vegetación de referencia. La biodiversidad fue mayor en la vegetación de referencia en comparación al ducto, donde se observó una disminución del número de especies y porcentaje de cobertura. El análisis de Componentes Principales (PCA) y el análisis SIMPER permitieron identificar cuales especies contribuyeron más significativamente a la similitud dentro de cada grupo. Los resultados mostraron que se necesitan al menos 7 años para recuperar las áreas intervenidas por la instalación de un ducto de hidrocarburos y que la presión del pastoreo y eventos climáticos como el déficit hídrico, pueden estar interfiriendo en la recuperación de la cubierta vegetal.

  • English

    The installation of underground pipelines is necessary infrastructure for connecting the energy matrix in most countries. However, detailed knowledge about the long-term changes in vegetation composition and temporal structure, as well as the effects on biodiversity in arid ecosystems like the Magellanic steppe, remains unknown. To address this, the recovery of vegetation cover in a native grassland (coironal) that is part of these ecosystems is proposed to be evaluated. The study aims to identify the effects produced by the installation of a hydrocarbon pipeline using the double-lift method and subsequent re-vegetation with sowing of an agronomic seed mix, comparing it with an adjacent undisturbed grassland (reference sites) over a period of 7 years. The study area was the Coirón Block, located in the summits of San Gregorio, Magallanes region, Chile. A total of 28 taxa were identified in the area affected by the pipeline, while 39 taxa were found in the reference vegetation. Biodiversity was higher in the reference vegetation compared to the pipeline area, where a decrease in the number of species and percentage of coverage was observed. Principal Component Analysis (PCA) and SIMPER analysis allowed for the identification of the species that contributed most significantly to the similarity within each group. The results showed that at least 7 years are needed to recover the areas intervened by the installation of a hydrocarbon pipeline and that grazing pressure and climatic events such as water deficit may be interfering with vegetation recovery.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus