Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estado de conservación del mustélido Galictis cuja (Molina, 1782): análisis sobre las áreas de extensión de presencia y ocupación en Chile

  • Autores: César Chávez Villavicencio, Elier Tabilo Valdivieso
  • Localización: Los Anales del Instituto de la Patagonia, ISSN-e 0718-686X, Vol. 51, N 1, 2023
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Conservation status of mustelid Galictis cuja (Molina, 1782): analysis on extent occurrence and occupancy areas in Chile
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica el estado de conservación de las especies en función de abundancias o tamaños de áreas de distribución. El criterio B, se aplica en función del Área de Extensión de Presencia (EOO) o del Área de Ocupación (AOO). En Chile, el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), siguiendo los criterios de la UICN, clasificó al mustélido Galictis cuja como Preocupación Menor (Least Concern). En Chile, este mustélido se distribuiría entre las regiones de Arica y Aysén y en ese sentido, después de analizar su presencia en tres secciones, se planteó como objetivo determinar su nicho ecológico en nuestro país, determinar el EOO y el AOO según la metodología de la UICN y así, establecer el estado de conservación. El modelo de nicho ecológico se elaboró con el programa MaxEnt. El EOO se calculó con el método de la envolvente alfa y el AOO, mediante la ocupación de los registros en celdas de 2x2 km. Los resultados mostraron que el área del nicho ecológico para G. cuja cubrió 225.912 km2, el EOO fue de 166.801 km2 y el AOO de 392 km2. El EOO estimado por el MMA presentó 253631 km2 más que el aquí calculado, mientras que el AOO lo excedió en 535.232 km2. En función al AOO aquí obtenido (392 km2), G. cuja estaría en Peligro para Chile (Criterio B2ab,i,ii) y no como Preocupación Menor. Sobreestimar los EOO/AOO conduce a interpretaciones erróneas y mala aplicación del criterio B de la UICN, en consecuencia, revisar los estados de conservación de las especies que se sustentan en criterios de distribución es urgente y necesario para obtener un escenario más realista de sus categorías de conservación en Chile.

    • English

      The International Union for Conservation of Nature (IUCN) classifies the conservation status of species based on abundances or sizes of distribution areas. Criterion B is applied based on the Extent of Occurrence (EOO) or Area of Occupancy (AOO). In Chile, the Ministry of the Environment (MMA), following IUCN criteria, classified the mustelid Galictis cuja as Least Concern. In Chile, this mustelid is distributed between the regions of Arica and Aysén, and therefore, the objective was to determine its ecological niche in our country, calculate the EOO and AOO following IUCN's methodology, and establish its conservation status. The ecological niche model was created using the MaxEnt program. The EOO was calculated using the alpha hull method, and the AOO was determined by the occupation of records within 2x2 km cells. The results showed that the ecological niche area for G. cuja covered 225,912 km2, the EOO was 166,801 km2, and the AOO was 392 km2. The EOO estimated by the MMA exceeded the calculated value by 253,631 km2, while the AOO exceeded it by 535,232 km2. Based on the AOO obtained here (392 km2), G. cuja would be classified as Endangered in Chile (Criterion B2ab,i,ii) instead of Least Concern. Overestimating EOO/AOO leads to erroneous interpretations and misapplication of the IUCN Criterion B. Consequently, it is urgent and necessary to review the conservation statuses of species based on distribution criteria to obtain a more realistic scenario of their conservation categories in Chile.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno