Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Experiencia de Implementación de un Programa de Tutoría a estudiantes Ingresantes de la Facultad de Odontología

Lita Ortiz Fernández, Margot Gutierrez Ilave, Hilda Moromi Nakata, Juana Bustos de la Cruz, Mónica Guillén Pariona, Carmen Quintana del Solar, Marieta Petkova Gueorguieva, Antonia Castro Rodriguez, J. Eleodoro Villavicencio Gastelú, Vilma Chuquihuaccha Granda

  • español

    El Objetivo del estudio fue evaluar el desarrollo del proceso de tutoría y el desempeño del docente tutor en un Programa Piloto de tutoría desde la perspectiva del estudiante y docente participante. El diseño de la investigación es pre experimental, aplicativo, cualicuantitativo; la población de estudio es constituida por 61 estudiantes y 12 docentes. El estudio tuvo tres fases, en la primera se realizó capacitación a los docentes tutores y se aperturó una aula virtual. En la segunda se identificó el perfil del estudiante ingresante y se conformó grupos, en la tercera se ejecutó el programa de tutorías y se realizó la evaluación de esta. Resultados: El 44 % de estudiantes asiste con cierta frecuencia y en forma regular a las tutorias, mientras que de los docentes 6 fueron constantes. Los ingresantes y docentes valoraron tres acciones positivas de desempeño del tutor, el establecer objetivos de la tutoria en forma conjunta, el apoyo en el diseño del plan de trabajo según necesidades, generar clima propicio para comunicarse. Mientras que el aspecto negativo señalado es el seguimiento sistemático de las actividades y acuerdos establecidos con el estudiante, lo cual se atribuye a la falta de tiempo en un 90 %, pues no se cuenta con un horario prestablecido en el plan de estudios. La tutoría requiere una decisión política institucional para su implementación, asimismo el trabajo coordinado con las áreas académicas y administrativas, para obtener mayores logros, sin embargo tuvo limitaciones por ser un proyecto piloto. La tutoría permitió evidenciar el esfuerzo del tutor por ayudar al estudiante y potencializar sus habilidades y del tutorado el logro de un empoderamiento con mayor autonomía y capacidad crítica creadora.

  • English

    The purpose of this study was to evaluate the development of mentoring process and performance of the tutor in a mentoring pilot program from the perspective of student and teacher, the research design is pre experimental, application, qualitative and quantitative, the group consisted of 61 students and 12 tutors. This research had three stages; in the first teachers were trained as tutors with e-learning and was opened a virtual classroom. In the second stage was made some groups, the incoming student's profile was identified, in the third stage was performed the mentoring program and was evaluated.Results: 44% of students attend quite frequently and regularly to the tutoring program, while 6 teachers were constant. Students and teachers assessed three positive actions of tutor performance, the goals for the tutoring program were setting together, the support in the design of the plan was according to the needs, it was created a favorable climate for communication. While the negative topic was the systematic monitoring of the activities and agreements with the student, which they attribute to lack of time by 90%, since they have not assigned a schedule in the curriculum. Mentoring requires institutional policy decision for implementation also the work coordinated with the academic and administrative areas,to record greater achievements, but it had limitations because it was a pilot project. Tutoring allows evidence student’s empowerment with more autonomy and a creative criticism and showed tutor’s effort to improve student’s skills.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus