Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efecto de la alta temperatura en la germinación y supervivencia de semillas de la especie invasora Pinus contorta y dos especies nativas del sur de Chile

    1. [1] Universidad de Concepción

      Universidad de Concepción

      Comuna de Concepción, Chile

    2. [2] Instituto de Ecología y Biodiversidad
  • Localización: Revista Bosque (Valdivia), ISSN-e 0717-9200, ISSN 0304-8799, Vol. 36, Nº. 1, 2015, págs. 53-60
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Effects of high temperatures in the germination and seed survival of the invasive species Pinus contorta and two native species of South Chile
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Estudios en Sudamérica han reportado aumentos en la invasividad de Pinus spp. después de eventos de fuego. Esto se debe a adaptaciones morfológicas y fisiológicas a incendios que presentan algunas especies de este género. Pinus contorta es uno de los pinos más invasores en ecosistemas templados y se encuentra invadiendo los bosques de Araucaria araucana y Nothofagus antarctica en la Reserva Nacional Malalcahuello, Chile. Para comprender la respuesta potencial de la regeneración post-incendios en árboles, es necesario conocer la respuesta y tolerancia de la semilla a altas temperaturas. Semillas de P. contorta, A. araucana y N. antarctica fueron sembradas en bandejas con arena y sometidas a 80, 100 y 120 °C por cinco minutos, después fueron llevadas al invernadero para evaluar la germinación y supervivencia de las plántulas. La germinación para N. antarctica fue nula incluso en el control. Las altas temperaturas no presentaron efectos negativos en la germinación de P. contorta, pero sí en A. araucana inhibiendo la germinación a temperaturas mayores a 100 °C. Estos resultados sugieren que, en incendios de alta intensidad, las semillas de P. contorta tiene una ventaja competitiva sobre A. araucana y N. antarctica, ya que el banco de semillas tendrá mayores posibilidades de sobrevivir ante un incendio forestal.

    • English

      Studies in South America have reported increments of invasivity of Pinus spp. after fire events. These increments are due to morphological and physiological adaptations to wildfires that some species of this specific genus presents. Pinus contorta is an invasive species in temperate ecosystems, affecting Araucaria araucana and Nothofagus antarctica forests in Malalcahuello National Reserve, Chile. In order to comprehend the regeneration response to post-fire, it is necessary to know the response and tolerance of the seeds to high temperatures. Seeds of P. contorta, A. araucana and N. antarctica were sown in pots with sand and subsequently heated at 80, 100 and 120 °C for five minutes. Germination and seedling survival tests were carried out in a greenhouse. Germination in N. antarctica was null. Heat treatments did not have a negative effect on the germination of P. contorta, but they did on A. araucana inhibiting the germination at temperatures over 100 °C. These results suggest that when undergoing a fire of high intensity, P. contorta has a competitive advantage over A. araucana and N. antarctica; the seed bank would have more possibilities to survive the effects of a wildfire.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno