Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Disponibilidad y potencial energético de la biomasa del bosque nativo para el desarrollo de la dendroenergía en el centro-sur de Chile

    1. [1] Universidad de La Frontera

      Universidad de La Frontera

      Temuco, Chile

    2. [2] Universidad Austral de Chile

      Universidad Austral de Chile

      Valdivia, Chile

    3. [3] Universidad de Concepción

      Universidad de Concepción

      Comuna de Concepción, Chile

  • Localización: Revista Bosque (Valdivia), ISSN-e 0717-9200, ISSN 0304-8799, Vol. 36, Nº. 2, 2015, págs. 223-237
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Biomass stock and potential energy for the dendroenergy development based on native forests of south-central Chile
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El uso de biomasa forestal para la producción de energía eléctrica representa una de las alternativas que Chile podría utilizar para suplir la demanda de energía en el largo plazo, propiciando una mayor diversificación en la matriz energética. Este estudio cuantificó la disponibilidad de biomasa forestal de bosque nativo en las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos del centro-sur de Chile. Se consideró una extracción basada en intervenciones silviculturales, restricciones ambientales y legales, estimando la distribución espacial y el potencial energético de la biomasa. Al considerar las restricciones ambientales y legales, la superficie potencialmente manejable se redujo de 1.330.460 a 754.435 hectáreas, y la biomasa potencial disponible se estimó en 31 Gg. El potencial de energía eléctrica y calórica equivale a 26 GWh y 54 GWh, respectivamente. En un escenario simulado, con manejo anual de 5 % de la superficie disponible (37.000 ha año-1), la energía podría cubrir las necesidades energéticas (eléctrica y térmica) de más de 700.000 hogares de consumo promedio. La utilización de biomasa para producir energía tiene varias ventajas que pueden generar impactos positivos (económicos, sociales y ambientales). Una estrategia clave para el desarrollo de la actividad está ligada al incentivo para el manejo del bosque nativo, que se encuentra mayormente en manos de pequeños y medianos propietarios. Futuras investigaciones en esta materia deberían considerar explícitamente aspectos de escala espacial y temporal, accesibilidad, calidad de biomasa y condiciones socioeconómicas de los propietarios.

    • English

      Forest biomass is one of the main alternatives that Chile could promote to supply the long-term demand of energy, which can help to diversify the national energy offer. In this study we assessed the biomass availability from native forests, considering biomass extraction based on silvicultural management and environmental and legal restrictions in three regions of south-central Chile: La Araucanía, Los Ríos and Los Lagos. Based on the proposed scenario, the potential area of forest biomass decreased from 1,330,460 to 754,435 ha and the estimated forest biomass reached 31 Gg. According to these results, the electric and calorific potential energy is 26 GWh and 54 GWh, respectively. In a simulated scenario where the annual management represents 5 % of the available biomass area (37,000 ha year-1), the energy would satisfy the demand of more than 700 thousand homes. The use of forest biomass for energy production has several advantages which produce economic, social and environmental positive impacts. A key strategy for the development of this activity is related to the incentive to manage the native forests, which are mainly property of small and medium land owners. Further research on this topic should explicitly consider issues as spatial and temporal scale, accessibility, biomass quality, and socio-economic conditions of land owners.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno