Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los infinitivos en eslavo antiguo y su origen nominal

    1. [1] Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

      Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

      Leioa, España

  • Localización: Veleia: Revista de prehistoria, historia antigua, arqueología y filología clásicas, ISSN 0213-2095, Nº 41, 2024, págs. 221-232
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Infinitives in early slavic and their nominal origin
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este trabajo describimos los rasgos arcaicos de las construcciones de infinitivo en las lenguas eslavas tempranas como vestigios de una situación lingüística anterior en las que las formas de infinitivo proceden de nominalizaciones deverbales en posición adverbial, modificadas por distintos casos gramaticales. Más concretamente, analizamos las siguientes propiedades de estas construcciones: el valor declarativo de las oraciones de infinitivo independientes, la existencia de varias formas de infinitivo que se retrotraen a distintos casos gramaticales, el uso de oraciones de infinitivo finales sin conjunciones subordinantes y la independencia sintáctica de las oraciones infinitivas semánticamente dependientes de un verbo conjugado en una oración principal (independencia en la referencia temporal y en la referencia del sujeto). En contraste, ofrecemos ejemplos de épocas posteriores, en las que estas propiedades se perdieron.

    • English

      in this study, i describe the archaic traits of the infinitive structures in early slavic, and show that they are relicts of a previous linguistic situation, in which the historical infinitive forms corresponded to verbal nominalizations in adverbial position, modified by diverse grammatical cases. More specifically, we analyze the following properties of these constructions: matrix infinitive clauses with declarative value; the existence of different infinitive forms derived from distinct grammatical cases; the use of final non-finite clauses in the absence of a subordinating complementizer; and the syntactic independence of those infinitive clauses, which are semantically dependent on a finite matrix verb (lack of temporal reference dependency and free reference of the non-finite subject). in contrast, we offer examples of later periods in which these properties had already been lost.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno