Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Activismo y defensa de derechos de las personas que viven con VIH en México: una interpretación desde las condiciones que impone la heteronormatividad

    1. [1] El Colegio Mexiquense
    2. [2] Escuela Preparatoria Oficial 346
  • Localización: Revista de estudios de género: La ventana, ISSN 1405-9436, Vol. 7, Nº. 59, 2024, págs. 76-111
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Activism and defense of rights of people who lives with HIV in Mexico: An interpretation based on the conditions imposed by heteronormativity
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En las últimas dos décadas se ha presentado en México un incremento en el activismo de un sector de la comunidad LGBTTTIQ+ en torno a la defensa de los derechos de las personas que viven con VIH (PVV). Este artículo se propone explorar las causas de este fenómeno entendiendo que este proceso no se explica solo por variables vinculadas al género, sino que se encuentra enraizado en la precarización de las condiciones de vida en el marco de la heteronormatividad, las cuales, a su vez, son determinadas por los cambios en la estructura económica de la sociedad en un contexto histórico determinado. Para ello, se recurrió a la observación participante y la realización de entrevistas a activistas pertenecientes a colectivos destacados en la acción política de la diversidad sexual, así como a investigación documental. Los resultados advierten la relación entre fenómenos como la discriminación y la homofobia con la estructura social, como componente de los desplazamientos en el activismo político.

    • English

      In Mexico, in the last two decades, there has been an increase in the activism of a sector of the LGBTTTIQ+ community struggling for the rights of people living with HIV (PLHIV). This article aims to explore the causes of this phenomenon, understanding that this process should not be explained only by gender-related variables, because it is rooted in the precariousness of living conditions within the framework of heteronormativity and determined by changes in the economic structure of society in a particular historical context. To do this, participant observation and interviews with activists belonging to groups in the political struggle for sexual diversity were used, as well as documental research. The results show the relations between discrimination and homophobia with the social structure, as a component of displacements in political activism.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno