Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Debate: ¿El principio de parsimonia o la vergüenza de los ricos?

  • Autores: Daian Tatiana Flórez-Quintero
  • Localización: Discusiones filosóficas, ISSN-e 2462-9596, ISSN 0124-6127, Vol. 9, Nº. 13, 2008 (Ejemplar dedicado a: Julio - Diciembre), págs. 127-137
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Debate: ockam’s razor or the embarrasment of riches?
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En suréplica a mi artículo ¿Es la inconmensurabilidad incomparabilidad? Aguirre plantea las dos objeciones importantes que siguen: i) el texto carece de un análisis sistemático de la evolución del concepto kuhniano de "inconmensurabilidad" lo que impide notablemente un tratamiento adecuado de los problemas epistemológicos y semánticos que se derivan de la tesis y, ii) afirma que no hay una evaluación rigurosa de la propuesta estructuralista al problema de la comparabilidad entre teorías inconmensurables, puesto que el artículo no sólo "carece de información relevante", sino que adicionalmente "evita la confrontación con posturas que rechazan de plano algunos de los supuestos" centrales del Estructuralismo. En particular, el autor menciona que no tomo en consideración las objeciones de D. Pearce en contra de la noción de reducción aproximativa.  El objetivo de este trabajo es responder estas dos objeciones, y de paso mostrar que las críticas contenidas en ellas no amenazan seriamente mi posición original. Desde este punto de vista considero que mi planteamiento central, a saber: que la solución propuesta por el Estructuralismo para resolver el problema de la comparabilidad de teorías inconmensurables es una solución promisoria, sobrevive sin mayores daños a los ataques de Aguirre. Mi estrategia consistirá en mostrar que el profesor Aguirre parte del falso supuesto según el cual, una versión tripartita (Sankey) o cuádruple (Falguera) de la tesis de la inconmensurabilidad es sistemática e intrínsecamente más satisfactoria que una versión binaria de la tesis, como por la que yo me inclino.

    • English

      In his reply to my Is incommensurabilty incomparabilty? Aguirre raises the two following objections: i) the article lacks of a systematic analysis of the evolution of the Kuhnian concept of "incommensurability" what prevents an adequate treatment of the epistemological and semantic problems that are derived from the thesis and, ii) he holds that I do not give a rigorous evaluation of the structuralist treatment of the problem of the comparability between incommensurable theories, since my paper not only "lacks the relevant information" but also "avoids the confrontation with views that reject some of the central tenets" of structuralism. In particular, he mentions that I do not take into account Pearce's objections against the notion of aproximative reduction.  In this paper I address these objections and try to show that the criticisms raised by Aguirre do not jeopardize seriously my original view. I think that the gist of my argument, namely that the solution advanced by structuralism to solve the problem of the comparability of incommensurable theories is a promising solution, survives unharmed to Aguirre's attacks. My strategy consists in showing that Aguirre argues out of the false supposition that a tripartite version (Sankey) or a quadruple version (Falguera) of the thesis of incommensurability is systematically and intrinsically more satisfactory that a binary version of the thesis, like the one I prefer.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno