Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Eternal time, eternal secret: the thesis of the eternity of time in Maimonides' guide of the perplexed

  • Autores: Edgar Eslava
  • Localización: Discusiones filosóficas, ISSN-e 2462-9596, ISSN 0124-6127, Vol. 12, Nº. 19, 2011 (Ejemplar dedicado a: Julio - Diciembre)
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Tiempo eterno, eterno secreto: la tesis de la eternidad del tiempo en la Guía de perplejos de Maimónides
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En un excelente artículo que describe la estructura lógica de la Guía de perplejos de Maimónides, y sus argumentos confusos sobre la existencia de Dios, William Lane Craig (1988 122-147) concluye que la mayor parte del impacto de la Guía, se basa precisamente en su riguroso método de deducción. Tal vez, y bajo el punto de vista de Craig, esta es una de las cosas que hacen a Maimónides, un modelo para otros intentos de conciliación entre la teología y la filosofía. Sin embargo, a pesar de su cuidadoso análisis, hay una idea que Craig menciona y deja sin un desarrollo profundo, a saber, que una cierta noción de eternidad del tiempo subyace en el esquema argumentativo de Maimónides.  Tratando de ir más allá de los ejemplos ofrecidos por Craig en su artículo, mi método para encontrar una solución definitiva a la cuestión se divide en tres pasos. El primero es una reconstrucción de las declaraciones de Craig, y su interpretación como material de apoyo para su conclusión. A continuación, se presentan tres puntos de vista alternativos sobre las creencias de Maimónides de la creación del mundo, un tema estrechamente vinculado a su idea de tiempo. Finalmente, utilizaré el material de las dos secciones anteriores para desarrollar una respuesta a mi pregunta.

    • English

      In an excellent article that traces the logical structure of Maimonides' Guide of the perplexed and his arguments on the existence of God, William Lane Craig (1988 122-147), concludes that most of the Guide's impact rests precisely on its rigorous method of deduction. Perhaps, in Craig's view, this is one of the things that makes Maimonides a model for further conciliating attempts between theology and philosophy. However, despite his careful analysis, there is one idea that Craig mentions and leaves undeveloped, namely, that a certain notion of eternity of time underlies Maimonides' argumentative scheme. Trying to go beyond the examples Craig offered in his article, my method toward a final solution to the question is divided in three steps. The first one is a reconstruction of Craig's statements and its interpretation as supporting material for his conclusion. Then, I present three alternative views about Maimonides' beliefs on the creation of the world, an issue strongly attached to his idea of time. Finally, I use the material of the two former sections to support an answer to my question.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno