Ayuda
Ir al contenido

Análisis de prospectiva del sector energético de Colombia, para la integración de fuentes fotovoltaicas en los sistemas de distribución de energía eléctrica aplicando una revisión en bases de datos científicas

    1. [1] Unidades Tecnológicas de Santander
  • Localización: Revista Colombiana de Tecnologías de Avanzada, ISSN-e 2500-8625, ISSN 1692-7257, Vol. 2, Nº. 32, 2018 (Ejemplar dedicado a: July - December), págs. 109-119
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En este trabajo de investigación se plantea un análisis de cómo es el marco normativo vigente del sector eléctrico colombiano referente a la inclusión de energía renovables al sistema de distribución eléctrico, en especial los sistemas fotovoltaicos (SFV).Se consultó bases de datos acreditadas y sitios web de instituciones del sector eléctrico, se encuentra que en Colombia la nueva resolución es favorable, pues la ley 1715 permite vender los excedentes a la red y además hay beneficios tributarios, los comerciantes y empresarios han aprovechado estos beneficios, aunque en el sector residencial no se ha visto un impacto, debido a la barrera cultural al creer que la tecnología fotovoltaica es costosa.Con la inclusión de las FNCE (Fuentes no convencionales de energía), se logra ampliar la matriz energética, se empieza a cumplir los compromisos adquiridos en reducir las emisiones de gases de efecto de invernadero, se logra robustez al sistema eléctrico, garantiza el suministro en tiempos de sequía.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno