Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ingeniería social en instituciones de educación superior

    1. [1] Fundación Universitaria Juan de Castellanos
  • Localización: Revista Colombiana de Tecnologías de Avanzada, ISSN-e 2500-8625, ISSN 1692-7257, Vol. 2, Nº. 32, 2018 (Ejemplar dedicado a: July - December), págs. 52-61
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La Ingeniería Social hace referencia al conjunto de actividades que tienen como objetivo la manipulación de los seres humanos por medio de engaños con el único fin de obtener un acceso privado o información confidencial de las mismas personas, empresas o para nuestro caso, Instituciones de Educación Superior. Los practicantes de la Ingeniería Social se basan, en muchos casos, en el descuido, falta de conocimiento o incluso de la propia necesidad humana de comunicarnos, para captar datos e información que les permita realizar actividades fraudulentas en beneficio propio o incluso de una “comunidad”. La Instituciones de Educación Superior, no son ajenas a estos ataques, incluso dado su grado de vulnerabilidad son propensas sin saberlo a  erder toda su información y por ende poner en riesgo su continuidad. Por ello, el objetivo central de este artículo es hacer un estudio sobre la Ingeniería Social y sus antecedentes, las vulnerabilidades que poseen las Instituciones de Educación Superior y que pueden ser objeto de ataque, y en ese sentido, que estrategias se pueden proponer en favor de la protección de la información, así como recomendaciones generales y significativas para combatir la desinformación en este tema.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno