Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Factibilidad técnica de un horno solar para la cocción de ladrillos en la ciudad de Valledupar (Colombia)

    1. [1] Fundación Universitaria del Área Andina
  • Localización: Revista Colombiana de Tecnologías de Avanzada, ISSN-e 2500-8625, ISSN 1692-7257, Vol. 1, Nº. 33, 2019 (Ejemplar dedicado a: January - June), págs. 56-61
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En el marco de la mejora de materiales, no solo se tiene en cuenta mejorar sus propiedades o capacidades para cierta aplicación, sino también la reducción de su huella ecológica, en la cual intervienen factores como el transporte e incluso la fabricación, que en general son procesos con un gran impacto ambiental. En este trabajo, en especial, se aborda la problemática ambiental derivada de la fabricación de los ladrillos en la región de Valledupar (Colombia), el cual en general es un proceso artesanal. Razón por la que este trabajo presenta un estudio de factibilidad de un horno solar que ayude a mitigar las emisiones nocivas producidas por el gremio ladrillero. Para ello se presentan las metodologías de cálculo para el diseño de hornos y así estimar el consumo energético de un horno Pampa típico en la región, el cual es comparado con la energía aprovechada de colectores solares dispuestos en forma parabólica con un punto focal como concentrador de la energía, determinando que el potencial de energía calórica concentrada del sol es mayor que la energía requerida por un horno Pampa tradicional lo que indica que la propuesta del horno solar es factible técnicamente.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno