Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de ¿Regular o no regular la IA? propuesta de regulación híbrida de IA en Colombia

Alex Bahamón, Juan Pablo Barrero

  • español

    La inteligencia artificial es una tecnología que es cada vez más importante en el panorama científico e industrial en Colombia. Su implementación trae consigo empleo, eficiencia y otros beneficios para la economía del país, pero, al mismo tiempo genera riesgos para la privacidad (por ejemplo, en el uso de datos), el mercado y los consumidores, entre otros. Con esto en mente, a partir de parámetros éticos y estableciendo un conjunto de máximas se propone un marco ético que permita a los diferentes actores que hacen uso y desarrollan la inteligencia artificial autorregularse y que de una base sobre la cual se pueda desarrollar una legislación. De este modo se construyó un marco con el objetivo de permitir la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías y proteger los derechos de los individuos que se ven expuestos a ellas.

  • English

    Artificial intelligence is a technology that is increasingly important in the scientific and industrial landscape in Colombia. Its implementation brings with it employment, efficiency and other benefits for the economy of the country, but at the same time it generates risks for privacy (e.g. the use of data), the market and consumers, among others. Based on ethical parameters and establishing a set of ethical postulates, we propose an ethical framework that allows the different actors that make use a develop artificial intelligence to self-regulate and that on a basis on which legislation can be developed. Thus, a framework was constructed with allowing innovation and the development of new technologies and protecting the rights of the individuals who are exposed to them as the main objectives.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus