Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Errores en la formulación de quimioterapia

    1. [1] Instituto Nacional de Cancerología Grupo de Investigación Clínica
    2. [2] Instituto Nacional de Cancerología Grupo de Oncología Clínica
    3. [3] Instituto Nacional de Cancerología Grupo de Hematología
    4. [4] Instituto Nacional de Cancerología Grupo de Pediatría Oncológica
  • Localización: Revista Colombiana de Cancerología, ISSN-e 2346-0199, ISSN 0123-9015, Vol. 18, Nº. 4, 2014, págs. 179-185
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Chemotherapy medication errors
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: Describir y clasificar los errores en la formulación de quimioterapia de oncología, hematología y pediatría. Métodos: Estudio de corte transversal, mediante un muestreo en un periodo de tiempo. Las formulaciones seleccionadas fueron evaluadas y clasificadas según tipo de error y se verificó en la historia clínica la existencia de efectos asociados a los pacientes. Resultados: Se revisaron 440 formulaciones y se identificaron 54 errores. El tipo de error más frecuente fue el relacionado con la prescripción y con la capacidad de causar lesión. De los errores identificados 17 ocasionaron efectos o lesiones en los pacientes que no produjeron muertes o discapacidades. La ciclofosfamida, el trastuzumab y la dexametasona fueron los medicamentos que más se asociaron con la mayoría de errores. Discusión: La frecuencia calculada de errores fue comparable con la publicada en la literatura. Los errores identificados son potencialmente evitables, pero se requiere diseñar programas enfocados a su prevención que incluya acciones educativas dirigidas a especialistas, químicos farmacéuticos, enfermeras y pacientes.

    • English

      Objectives: To describe and classify the medication errors that occurred during a 6 months period in oncology, hematology and pediatrics. Methods: A cross-sectional study was conducted using a 6 month time period sample. The formulations selected were evaluated and classified according to error type, and the existence of patient-related effects were verified in the clinical notes. Findings: A total of 440 formulations were reviewed and 54 errors (12.3%) were identified, with the most frequent being related to prescription. The severity of these errors was potentially harmful. A total of 17 adverse events were identified in patients, and were not associated with deaths or disabilities. Cyclophosphamide, trastuzumab, dexamethasone, among others, were associated with most errors. Discussion: The overall error rate found is comparable with those in the world literature. Despite the complexity of the prescription, these errors remain avoidable, but a prevention program is needed that focuses on educational activities with participation by specialists, pharmaceutical chemists, nurses, as well as patients. © 2014 Instituto Nacional de Cancerología. Published by Elsevier España, S.L.U. All rights reserved.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Colombia

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno