Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Notas sobre el imaginario épico del héroe (De Homero a Cervantes)

    1. [1] Universidad Metropoitana de Ciencias de la Educación
  • Localización: Byzantion nea hellás, ISSN-e 0718-8471, ISSN 0716-2138, Nº. 27, 2008
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Notes on the hero's epic imaginary (From Homer to Cervantes)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el presente ensayo el profesor Garcìa estudia el imaginario épico, aplicable tanto a la epopeya como a la novela; para ello el autor recurre en la epopeya a Homero y en la novela a Cervantes . Examina como imaginarios: el "nombre" del héroe; la "musa", "la persuasión" y el "narrador"; la "areté" y la virtus; los imaginarios sociales; la mujer; la imagen del cuerpo y otros temas en vistas a configurar de mejor modo la diferencia existente entre epoperya y novela.

    • English

      In this essay professor García studies the hero's epic imaginary, which can be applied both to the epic and the novel. To achieve this aim he chooses Homer from the epic, and Cervantes from the novel. As imaginaries he examines the hero's "name"; the "muse", "persuasion" and the "narrator"; "areté" and "virtus"; social imaginaries; woman; the image of the body and other themes in order to better appreciate the difference between the epic and the novel.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno