Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis volumétrico de la orofaringe según la morfología craneofacial mediante la tomografía cone beam

    1. [1] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

      Universidad Nacional Mayor de San Marcos

      Perú

  • Localización: Odontología sanmarquina, ISSN-e 1609-8617, ISSN 1560-9111, Vol. 23, Nº. 4, 2020, págs. 385-392
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Volumetric analysis of oropharynx according to craniofacial morphology using cone-beam tomography
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo. Analizar las tomografías computarizadas de haz cónico (CBCT), de sujetos con diferente biotipo facial y diferente patrón esquelético para comparar el volumen de la vía aérea orofaríngea. Métodos. El estudio fue de carácter descriptivo y transversal. La muestra estuvo formada por 55 tomografías cone beam pertenecientes a sujetos de 15 a 43 años. Las tomografías se agruparon según el biotipo facial, el patrón esquelético y por grupos etarios (15 - 20, 21 - 29, y 30 - 43 años). Se crearon cefalogramas virtuales para hallar el índice de Vert y el ángulo ANB. Los datos fueron analizados mediante las pruebas estadísticas: U de Mann-Whitney, ANOVA y Kruskal-Wallis. Resultados. No se encontró una diferencia estadísticamente significativa entre el volumen orofaríngeo y el biotipo facial, ni entre el volumen orofaríngeo y el patrón esquelético. Se observó que los volúmenes más bajos fueron registrados en sujetos con patrón esquelético clase II (=8,70±3,60 cm3) y en sujetos con biotipo braquifacial (=8,87±2,96 cm3). No hubo diferencia significativa entre el volumen y el sexo de los sujetos (p>0,05). El grupo de 15 a 20 años presentó el mayor volumen orofaríngeo (=11,16±5,64 cm3). Adicionalmente, se registró una correlación negativa entre el volumen orofaríngeo y el ángulo ANB (r=-0,31, p=0,02). Conclusiones. El volumen orofaríngeo según el biotipo facial y el patrón esquelético no presenta una variación significativa para la muestra analizada. Además, el volumen orofaríngeo no varía de acuerdo al sexo, y es mayor entre los 15 y 20 años.

    • English

      Objective. To analyze the cone-beam computed tomography (CBCT) scans of subjects with different facial biotype and different skeletal patterns to compare the volume of the oropharyngeal airway. Methods. The study was descriptive and cross-sectional. The sample consisted of 55 cone-beam scans belonging to subjects aged 15 to 43 years. The cone beam scans were grouped according to facial biotype, skeletal pattern, sex, and age groups (15 - 20, 21 - 29, and 30 - 43 years old). Cephalograms were created from the tomography to find the Vert index and the ANB angle. Data were analyzed using statistical tests: U of Mann-Whitney, ANOVA, and Kruskal-Wallis. Results. No statistically significant difference was found between oropharyngeal volume and facial biotype, nor between oropharyngeal volume and skeletal pattern. The lowest volumes were identified in subjects with class II skeletal pattern (= 8.70 ± 3.60 cm3), and in subjects with brachyfacial biotype (= 8.87 ± 2.96 cm3). There was no significant difference between volume and sex (p> 0.05). The 15-20-year-old group presented the highest volume of oropharyngeal (=11.16 ± 5.64 cm3). Also, a negative correlation was recorded between oropharyngeal volume and the ANB angle (r= -0.31, p= 0.02). Conclusions. Oropharyngeal volume according to facial biotype and the skeletal pattern does not present a significant variation for the analyzed sample. Also, the oropharyngeal volume does not vary according to sex, and the volume is greater between 15 and 20 years.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno