Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Un acercamiento a la situación de la salud bucal en Uruguay

    1. [1] Universidad de la República

      Universidad de la República

      Uruguay

  • Localización: Odontología sanmarquina, ISSN-e 1609-8617, ISSN 1560-9111, Vol. 23, Nº. 3, 2020, págs. 333-340
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • An approach to the oral health situation in Uruguay
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El estado de salud bucal en Uruguay fue conocido luego del relevamiento nacional poblacional realizado entre 2010 y 2011. Las patologías más prevalentes detectadas fueron la caries y las paradenciopatias. Además, se estudió maloclusiones, pérdida dentaria y lesiones de la mucosa. La información se complementó con otros estudios epidemiológicos, como el realizado en relación con trastornos témporo mandibulares, que evidenció que la mitad de la población uruguaya presenta síntomas y/o signos vinculados con dicho desorden. El Sistema Nacional Integrado de Salud, que funciona desde 2008, concentra efectores públicos y privados y ha intentado cumplir con un Programa Nacional de Salud Bucal. Brinda prevención, promoción y tratamiento de patologías orales de complejidad menor, por lo que quedan muchas prestaciones por fuera del sistema. La formación de recursos humanos es suficiente para cubrir las necesidades de la población, pero la odontología en general, y la especializada aún más, resultan muy costosas y no son accesibles a todos los que la precisan.

    • English

      Oral health status in Uruguay was known after the national population survey carried out between 2010 and 2011. The most detected prevalent pathologies were caries and paradenciopathies. In addition, malocclusions, dental loss and mucosal lesions were studied. The information was complemented with other epidemiological studies, in relation with to temporomandibular disorders, which showed that half of the Uruguayan population presents symptoms and / or signs related to said disorder. The National Integrated Health System, which has been operating since 2008, concentrates public and private effectors and has attempted to comply with a National Oral Health Program. It provides prevention, promotion and treatment of oral pathologies of lesser complexity, so many benefits remain outside the system. Training human resources is sufficient to meet the needs of the population, but dentistry in general, and specialized, are very expensive and are not accessible to all who need it.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno