Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Enfermedad del hígado graso asociada con la disfunción metabólica. Una nueva propuesta para una dolencia en auge

  • Autores: María Fernanda Saavedra Chacón, Santiago Pérez, Luis Gonzalo Guevara
  • Localización: Revista médica Iatreia, ISSN-e 2011-7965, ISSN 0121-0793, Vol. 34, Nº. 3, 2021, págs. 241-252
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Metabolic associated fatty liver disease. A new proposal for a disease on the rise
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      RESUMEN La enfermedad por hígado graso no alcohólica se caracteriza por la acumulación de grasa hepática que excede el 5 % de su peso. El espectro de esta condición incluye la esteatosis hepática, esteatohepatitis y fibrosis progresiva con cirrosis. Además, existe la posibilidad de desarrollar hepatocarcinoma sin el antecedente de cirrosis. Su fisiopatología se basa actualmente en el componente metabólico y se considera como la manifestación hepática de una disfunción metabólica sistémica. La acumulación de grasa causa citotoxicidad, inflamación y fibrosis. Debido al auge en su investigación, se ha propuesto el término de enfermedad del hígado graso asociado con una disfunción metabólica, confiriéndole unos criterios diagnósticos claros y retirando el concepto como entidad de descarte. El diagnóstico incluye la documentación de esteatosis hepática y fibrosis como marcador pronóstico mediante estudios imagenológicos y puntajes bioquímicos. El tratamiento consiste en la reducción del peso y mejorar la condición metabólica basal. Actualmente, se encuentran en estudio nuevos fármacos que buscan interferir con la inflamación hepática. El manejo incluye, además, el control del riesgo cardiovascular y de otras enfermedades concomitantes.

    • English

      SUMMARY Nonalcoholic fatty liver disease is characterized by fat accumulation in the liver exceeding 5% of its weight. The spectrum of the disease includes fatty liver, steatohepatitis and progressive fibrosis leading to cirrhosis. It is also possible to develop hepatocellular carcinoma even without cirrhosis. Its physiopathology highlights the metabolic component of the disease, being acknowledged as a hepatic expression of a multisystemic metabolic disorder. Fat accumulation causes apoptosis, inflammation and fibrosis. In the view of the rising research on the subject, a new terminology is being proposed, consisting in metabolic associated fatty liver disease, now perceived as a standalone condition not needing the exclusion of other entities to make a diagnosis. The diagnosis includes the identification of liver steatosis and fibrosis, as a prognosis marker, using imaging studies and scoring models with biochemical markers. Treatment consists primarily in weight reduction and improving the metabolic baseline condition. New studies seeking pharmacologic interventions targeting hepatic inflammation are being conducted. Therapy also includes appropriate management of other medical comorbidities and cardiovascular risk control.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Colombia

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno