Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Conexiones de resistencia entre el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (Brasil) y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (México) durante la globalización de la agricultura (1970-1990)

    1. [1] Universidad Federal de la Frontera Sur
  • Localización: Revista de Historia Americana y Argentina, ISSN 0556-5960, ISSN-e 2314-1549, Vol. 58, Nº. 2, 2023 (Ejemplar dedicado a: Julio / Diciembre), págs. 63-91
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Intertwined Stories in Latin America Analysis of connections between MST and EZLN resistance to the globalization of agriculture (1970-1990)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente trabajo analiza la conexión histórica entre el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) con el proceso de globalización de la agricultura. El abordaje teórico de la Historia global es utilizado para comprender la interacción dialéctica de los sujetos sociales con la modernización capitalista de la agricultura. Los Movimientos son comprendidos como experiencias de resistencia social en el territorio latinoamericano, constituidas a partir de la dialéctica del conflicto o sea de la capacidad con la que los actores sociales movilizan saberes populares, científicos y la experiencia de lucha social en el proceso de enfrentamiento de las contradicciones económicas, sociales y políticas originadas por la globalización de la agricultura. En ese quehacer histórico, los Sin Tierra y los Zapatistas dieron lugar a sus respectivas identidades colectivas y a sus idearios como grupos.

    • English

      This paper analyzes the historical connection between the establishment of the Landless Rural Workers Movement (MST) and the Zapatista National Liberation Army (EZLN) and the process of globalization of agriculture. The theoretical approach of global history is used to understand the dialectic interaction of social subjects with the capitalist modernization of agriculture. Movements are understood as experiences of social resistance in Latin America, constituted from the dialectic of conflict, that is, from the ability of social actors to mobilize popular and scientific knowledge and the experience of social struggle in the process of facing economic contradictions, social and political issues arising from the globalization of agriculture. In this historic process, the landless and Zapatistas produced the collective identity and the group's ideals. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno