Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Zacatecas: una visión contemporánea de una ciudad gentrificada

    1. [1] Universidad Autónoma de Aguascalientes

      Universidad Autónoma de Aguascalientes

      México

    2. [2] Universidad La Salle

      Universidad La Salle

      México

  • Localización: Nuevas perspectivas sobre la ciudad y su contexto antrópico / coord. por Alejandro Acosta Collazo, Rocío Ramírez Villalpando, 2023, ISBN 978-607-8909-59-9, págs. 83-92
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La arquitectura ha sido estudiada desde diversas perspectivas y posturas teóricas a lo largo del tiempo. En lo que refiere al patrimonio urbano edificado, desde una óptica contemporánea, se requiere construir un abordaje integral que involucre procesos de colaboración y cooperación dinámicos entre actores estratégicos, como profesionales, instituciones, gremios, organizaciones, empresas y la comunidad, entre otros. Resulta indispensable ser crítico respecto a fenómenos como la gentrificación en ciudades y centros históricos, considerando sus impactos, y a partir de los cuales tendrían que construirse condiciones de habitabilidad adecuadas en el marco de un desarrollo sostenible e inclusivo para todos. De esta manera, las acciones y planes estratégicos deberán estar encaminadas no sólo a la salvaguarda del patrimonio a partir de sus declaratorias, como la otorgada a Zacatecas por la Organización Mundial para la Educación la Ciencia y la Cultura(Unesco) como Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1993, sino que deben contemplar aspectos del contexto urbano y social en los diversos estratos económicos y culturales que implica la ciudad en su amplio espectro. Una visión contemporánea de ciudad histórica implica integrar conceptos de inclusión, equidad, accesibilidad, seguridad, movilidad y transporte, vivienda, servicios, empleo, participación ciudadana, economía, salud y bienestar


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno