Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Susceptibilidad del suelo a la degradación en parcelas con manejo agroforestal Quesungual en Nicaragua

Jellín del Carmen Pavón T, Edgar Madero-Morales, Edgar Amézquita Collazos

  • español

    Durante tres años se establecieron en un Andisol del municipio de Somotillo (Nicaragua) los sistemas de usos de tierra: tradicional del productor (tala, quema, fertilización y siembra de maíz + fríjol); agroforestal Quesungual (SAQ) (no quema, árboles nativos en regeneración natural y siembra de maíz + fríjol); residuos de cultivos (manejo de cobertura con residuos de cultivos); y testigo bosque secundario (tacotal) de aproximadamente cinco años de edad no cultivado. Se hicieron muestreos de suelos a profundidades de 0-5, 5-10 y 10-20 cm para caracterización física y de fertilidad y estimación de la erosión hídrica por simulación. Los sistemas Quesungal y Residuos de Cultivo, mantuvieron la susceptibilidad del suelo a la erosión en niveles tan bajos como los del bosque natural secundario.

  • English

    In an andisol tt was placed for three years land uses systems like: farmer traditional (slash and burn, fertilization and sowing of bean and maiz); Quesungual Agroforestry System-SAQ (no burn, natural regeneration of native trees, bean and maiz sowing); crop residues as management cover, and a fi ve years secundary forest (tacotal) as a control. It was considered soil samples at 0-5, 5-10 y 10-20 for physical and fertility characterization and field measurement of soil erosion by rain simulation. Quesungal and crop residues systems, remained soil erosión susceptibility at levels as low as the natural secondary forest.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus