Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Alcahuetas, ventaneras y majas de paseo: imágenes de celestinas en la pintura de género española (1868-1931)

    1. [1] Université Bretagne Sud
  • Localización: Celestinesca, ISSN-e 2695-7183, ISSN 0147-3085, Nº 47, 2023, págs. 229-271
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Alcahuetas, ventaneras and majas de paseo: Images of celestinas in Spanish genre painting
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los asuntos extraídos de la literatura nacional fueron muy frecuentes en la pintura de género española de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. A través del presente artículo estudiamos la presencia de celestinas en la plástica de este periodo, comprobando cómo el personaje originalmente extraído de la obra de Rojas fue evolucionando hasta convertirse en un epónimo visual de la alcahuetería. Para ello, examinamos tres tipos de representaciones femeninas: las alcahuetas, las ventaneras y las majas de paseo, dando a conocer algunos ejemplos hasta ahora inéditos o poco divulgados. Así, analizamos estos tipos en las obras de artistas de tendencias estéticas muy diversas, desde el tardorromanticismo de Eugenio Lucas Villaamil, hasta el esperpento de José Gutiérrez Solana, constatando el peso que el casticismo tuvo a la hora de escenificar estas imágenes de cortejo y prostitución.

    • English

      The subjects taken from national literature were very frequent in Spanish genre painting in the late nineteenth and early twentieth centuries. Through this article we study the presence of celestinas in the plastic arts of this period, verifying how the character originally taken from the work of Rojas evolved until it became a visual eponym of procuress. To this end, we examine three types of female representations: the alcahuetas, the ventaneras and the walking majas, revealing some hitherto unpublished or little publicized examples. Thus, we analyze these types in the works of artists of very diverse aesthetic tendencies, from the late romanticism of Eugenio Lucas Villaamil, to the esperpento of José Gutiérrez Solana, confirming the weight that casticismo had at the time of staging these images of courtship and prostitution.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno