Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La atención para el aprendizaje. ¿Cómo mejorarla?

    1. [1] Unidad Educativa Capitán Edmundo Chiriboga
    2. [2] Unidad Educativa Miguel Ángel León Pontón
    3. [3] Escuela de Educación Básica Doctor José Mariano Borja
  • Localización: Esprint Investigación, ISSN-e 2960-8317, Vol. 2, Nº. 1, 2023 (Ejemplar dedicado a: Educational Innovation), págs. 29-40
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Attention for learning. How to improve it?
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La atención es un proceso fundamental en la adquisición de conocimiento, de la misma depende el resto de las actividades del procesamiento de información como la consolidación, mantenimiento y recuperación. La información que llega del exterior mediante la atención se aloja en uno de los almacenes de la memoria.  En el aprendizaje la atención es indispensable, el éxito o fracaso de los estudiantes, depende de la debida atención que presten a las clases, actividades e indicaciones de los docentes. La atención y la memoria pueden ser entrenadas y reforzadas con la práctica, los docentes deben implementar estrategias que motiven a los estudiantes a tener mayor interés y compromiso con las actividades escolares.  El presente estudio por medio de una revisión bibliográfica analiza que investigaciones se han realizado entorno a la atención y el aprendizaje, examinando sus principales hallazgos y que estrategias se pueden aplicar para mejorar esta problemática. Para el desarrollo primero se investigaron y establecieron cuáles son los factores que influyen en la baja atención de los estudiantes en las aulas de clase, posterior un resumen de los estudios analizados y sus principales hallazgos, para a partir de esto presentar una propuesta de los principales aspectos que se deben considerar para mejorar la atención de los alumnos, además de estrategias y actividades que pueden ser aplicadas por los docentes para mejorar sus procesos didácticos y tener resultados efectivos de aprendizaje.

    • English

      Attention as a fundamental process for the acquisition of knowledge allows focusing the mind on a specific stimulus or task and filtering out irrelevant distractions. In learning, students' success or failure depends on the due attention they pay to classes, activities and teachers' indications. Attention and memory can be trained and reinforced with practice, so teachers should implement strategies that motivate students to have greater interest and commitment to school activities. This study analyzes conceptual aspects related to attention and learning through a documentary review and synthesizes the main findings and strategies to be applied to improve this problem. The results present the factors that influence low attention and a guide to optimize students' attention that includes the following components: motivation, participatory activities, implementation of coexistence rules, feedback, analysis of emotional state, stimulation of visual memory, establishment of learning objectives, generation of positive emotions and attitudes, use of problem-based learning, cooperative learning, playful and artistic activities, ICTs, sensory stimuli, organizational measures, positive teacher attitude, updated curriculum, active breaks, brain gymnastics and symbolic representations.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno