Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Participación de la familia en los procesos de inclusión educativa de estudiantes con discapacidad en edad de preescolar

    1. [1] Universidad Nacional de Educación
  • Localización: REINCISOL: Revista de Investigación Científica y Social, ISSN-e 2953-6421, Vol. 2, Nº. 3, 2023 (Ejemplar dedicado a: Management aimed at today's society), págs. 133-152
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Family participation in the educational inclusion processes of preschool-age students with disabilities
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el contexto ecuatoriano es posible determinar que a pesar de las medidas a través de las cuales se ha buscado impulsar la inclusión en el ámbito educativo, se evidencian falencias no solo estructurales, sino también cultural. El objetivo consistió en determinar cómo influye la participación de la familia en los procesos de inclusión educativa de estudiantes con discapacidad en edad de preescolar. La metodología aplicada consistió en un diseño mixto para disponer información que se complemente entre los datos caracterizados textualmente, tabulados porcentualmente, el alcance fue alcance descriptivo y explicativo, y el método considerado fue empírico e inductivo. Los resultados dejaron en evidencia que, si bien algunos padres de familia buscan estar presentes en todo momento en relación a la educación de sus hijos, no siempre conocen los mecanismos adecuados para ayudarlos en casa con sus tareas, algunos no siempre pueden acudir a las reuniones por motivos laborales, pero envían a un representante, sin embargo, en las encuestas a los docentes se determinó que esto influye sobre la participación en clases e interacción con los demás alumnos el que algunos padres de estos estudiantes con discapacidad no estén del todo presentes. Se concluye que independientemente de la discapacidad que presenten influye significativamente en su desempeño la presencia y apoyo que otorguen los padres de familia, por lo cual el desarrollo de una propuesta como un programa de integración familiar representará la oportunidad ideal para el potencializar las habilidades y aptitudes de los estudiantes con discapacidad en edad prescolar.

    • English

      In the Ecuadorian context, it is possible to determine that despite the measures through which inclusion has been sought to promote inclusion in the educational field, not only structural, but also cultural shortcomings are evident. The objective was to determine how family participation influences the educational inclusion processes of preschool-aged students with disabilities. The applied methodology consisted of a mixed design to provide information that complements the data characterized textually, tabulated percentageally, the scope was descriptive and explanatory scope, and the method considered was empirical and inductive. The results made it clear that, although some parents seek to be present at all times in relation to their children's education, they do not always know the appropriate mechanisms to help them at home with their homework, some cannot always attend meetings for work reasons, but they send a representative, however, in the teacher surveys it was determined that this influences participation in classes and interaction with other students that some parents of these students with disabilities are not completely present. It is concluded that regardless of the disability they present, the presence and support provided by parents significantly influences their performance, which is why the development of a proposal such as a family integration program will represent the ideal opportunity to enhance skills and abilities. of preschool students with disabilities.  


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno