Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Caracterización de los procedimientos para la realización de hemocultivos en pacientes adultos, en instituciones hospitalarias del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

    1. [1] Universidad Pontificia Bolivariana

      Universidad Pontificia Bolivariana

      Colombia

    2. [2] Laboratorio Médico de Referencia
    3. [3] Hospital Pablo Tobón Uribe
    4. [4] Fundación Clínica del Norte
    5. [5] Clínica CardioVID
    6. [6] Clínica Las Américas
    7. [7] Clínica CES; Clínica Medellín – Laboratorio Gonzalo Aristizabal
    8. [8] Laboratorio UNLAB
  • Localización: Infectio: Revista de la Asociación Colombiana de Infectología, ISSN-e 2422-3794, ISSN 0123-9392, Vol. 22, Nº. 1, 2018
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Objetivo: Caracterizar procedimientos para la toma, análisis, reporte y aseguramiento de la calidad en hemocultivos en pacientes adultos, en instituciones hospitalarias.Material y método: Estudio descriptivo en 15 hospitales de Medellín y alrededores. Se empleó un formulario semiestructurado para recolectar la información, se utilizó SPSS® para el análisis.Resultados: Todas las instituciones tienen protocolos basados en fuentes de autoridad reconocida; con diferencias importantes en procesos pre-analíticos y postanalíticos. Los productos más empleados para la antisepsia fueron gluconato de clorhexidina al 2-4% (66,7%) y alcohol isopropílico o etílico al 70% (20,0%), con discrepancias en los tiempos de acción. El 73,3% emplea guantes estériles y la misma proporción usa sistema abierto (jeringa) para la venopunción. En el 46,6% se toman dos botellas aerobias y una anaerobia por episodio y en 33,3% dos botellas aerobias. El 66,6% lleva un indicador de contaminación, 53,3% de positividad y 26,6% de volumen de sangre. La tasa promedio de hemocultivos contaminados durante el semestre de seguimiento fue 1,61%.Conclusión: Se observa heterogeneidad en los procedimientos, especialmente en fases pre-analítica y post-analítica. En la búsqueda de la excelencia y la seguridad del paciente son necesarios protocolos estandarizados e indicadores para medir y controlar el desempeño de los hemocultivos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno