Ayuda
Ir al contenido

Aplicaciones diagnósticas y terapéuticas del videolaringoscopio C-MAC® en cirugía de vía aérea pediátrica

    1. [1] Unidad de Otorrinolaringolo¬gía. Hospital de Niños Roberto del Río. Santiago, Chile.
  • Localización: Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, ISSN-e 0718-4816, ISSN 0716-4084, Vol. 82, Nº. 1, 2022, págs. 95-100
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Diagnostic and therapeutic applications of the C-MAC® videolaryngoscope in pediatric airway surgery
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La patología quirúrgica de la vía aérea pediátrica suele ser desafiante. Una visualiza- ción adecuada de las estructuras faríngeas y laríngeas es absolutamente necesaria para su correcto diagnóstico y tratamiento. Distintos instrumentos, como laringoscopios de intubación, laringoscopios de suspensión y broncoscopios flexibles o rígidos, permiten acceder a la vía aérea. Muchas veces se requiere el uso de una combinación de ellos para abordar con éxito estos problemas. En esta revisión, discutimos el uso de videolaringos­copios en el manejo de condiciones como estenosis subglótica, lesiones de vía aérea y cuerpos extraños. Aunque los anestesiólogos los utilizan frecuentemente para intuba­ciones difíciles debido a su cámara incorporada que facilita la visión de las estructuras laríngeas, existen escasos informes sobre su uso por cirujanos de vía aérea. Las venta­jas sobre la laringoscopía convencional incluyen una mejor visualización, la capacidad de supervisar el procedimiento a través de una pantalla, una mejor ergonomía, que es portátil y que permite una rápida inserción de diferentes instrumentos. Consideramos que es particularmente útil en la dilatación de estenosis subglóticas. Presentamos un método fácil, barato y reproducible para realizarla.

    • English

      Surgical pediatric airway diseases are often challenging, and an adequate visualization of pharyngeal and laryngeal structures is absolutely necessary for their correct diagnosis and treatment. Different instruments such as intubation laryngoscopes, suspension laryngosco- pes and flexible and rigid bronchoscopes allow for access to the airway, and using a com- bination of them, is usually required to successfully address these problems. In this review, we discuss the use of videolaryngoscopes in the management of conditions such as subglottic stenosis, airway lesions and foreign bodies. Although commonly used by anesthesiologists for difficult intubations because of their built-in cameras that facilitate the view of laryngeal structures, there are scarce reports on its use by airway surgeons. Advantages over stan­dard laryngoscopy include improved visualization and the ability to supervise the procedure through a screen. We also consider that it allows for improved ergonomics, portability and fast insertion of different instruments. We have found it to be particularly useful in subglot- tic stenosis dilation and an easy, cheap and reproducible method is also presented.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno