Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Desencuentros entre el imaginario social occidental y el imaginario social indígena: elementos para una reflexión teórica sobre los imaginarios sociales nucleares en el marco del conflicto entre el estado-nación chileno y el pueblo mapuche

    1. [1] Universidad de La Frontera

      Universidad de La Frontera

      Temuco, Chile

  • Localización: CUHSO, ISSN-e 2452-610X, Vol. 31, Nº. 1, 2021 (Ejemplar dedicado a: Volumen 31, N° 1), págs. 548-571
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Disagreements between western social imaginary and indigenous social imaginary: elements for a theoretical reflection on nuclear social imaginaries in the context of the conflict between the nation-state and the Mapuche people of Chile
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente trabajo de orientación eminentemente teórica tiene por objetivo realizar un diagnóstico mediante un método sintético con énfasis hipotético-deductivo que dé cuenta de cuáles son los imaginarios nucleares del Estado nación chileno, por una parte, y del Pueblo mapuche por la otra, todo esto en el marco del conflicto entre Estado-nación y Pueblo mapuche. La aproximación teórica vincula los imaginarios sociales con la construcción de la identidad y la alteridad, para esto se utilizarán los aportes en torno a los imaginarios sociales desarrollados fundamentalmente por Castoriadis y actualizados por Manuel Antonio Baeza, sin desmedro de otros aportes. El análisis particular de los elementos constituyentes de los imaginarios en estudio permite identificar y caracterizar un imaginario nuclear occidental (del Estado-nación) basado en la idea de modernidad-desarrollo y un imaginario nuclear indígena (del Pueblo mapuche) basado en el principio de renovación con una concepción cíclica y no lineal del tiempo.

    • English

      This theoretical work aims to make a diagnosis, by means of a synthetic method with an hypothetical-deductive emphasis, about which are the nuclear social imaginaries of the Chilean nation-state and the Mapuche people, in the context of the conflict between nation-state and Mapuche people. The theoretical approach links the social imaginaries with the construction of identity and otherness. The Castoriadis's contributions around the social imaginary and the theoretical updates by Manuel Antonio Baeza, are used, without detracting from other contributions. The analysis allows to identify and characterize a Western nuclear imaginary based on the idea of modernity-development and an indigenous nuclear imaginary based on the principle of renewal with a cyclical rather than linear time conception. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno