Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Migración y trabajo, una revisión del contexto chileno actual

    1. [1] Universidad de Concepción

      Universidad de Concepción

      Comuna de Concepción, Chile

    2. [2] Universidad Andrés Bello

      Universidad Andrés Bello

      Santiago, Chile

    3. [3] Fundación Kimntrum
  • Localización: CUHSO, ISSN-e 2452-610X, Vol. 31, Nº. 1, 2021 (Ejemplar dedicado a: Volumen 31, N° 1), págs. 522-547
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Migration and labour, a review of the current Chilean context
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los flujos migratorios son parte de la historia de Chile, y han tenido cambios a través del tiempo. Actualmente, existen múltiples vulneraciones a los derechos de las personas migrantes, que conllevan a que tengan dificultades para acceder a la esfera laboral. Esto dificulta cumplir el objetivo principal de la migración, correspondiente a mejorar las condiciones de vida. Se exploran en esta revisión bibliográfica los principales motivos para abandonar las naciones de origen; la etnicidad, diversidad cultural y procesos de aculturación; la vulneración de derechos de personas migrantes, destacándose las vulneraciones legales; y el trabajo como fenómeno social, donde se incluye la relevancia de los cursos y talleres de formación laboral para la población migrante. Se concluye que a través de múltiples intervenciones pueden disminuirse las vulneraciones de derechos a las personas migrantes y mejorar sus condiciones de vida, facilitando su acceso a la esfera laboral.

    • English

      Migratory flows are part of Chilean history, and have experienced changes throughout the years. Nowadays, there are multiple violations to migrants’ rights, which hinder their access to employment. This goes against migration’s main purpose, which is to improve one’s living conditions. This review explores the main reasons that lead migrants to leave their nations of origin; ethnicity, cultural diversity and acculturation processes; migrants’ rights violations, highlighting legal rights violations; and employment as a social phenomenon, in which training courses and workshops become extremely relevant for migrant population. It is concluded that through multiple interventions, migrants’ rights violations might be diminished, improving their living conditions and facilitating their access to employment.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno