Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


De la subordinación asalariada a la caridad neoliberal: análisis crítico de la ley de inclusión laboral de personas con discapacidad en Chile

    1. [1] Universidad de Chile

      Universidad de Chile

      Santiago, Chile

  • Localización: CUHSO, ISSN-e 2452-610X, Vol. 31, Nº. 1, 2021 (Ejemplar dedicado a: Volumen 31, N° 1), págs. 227-249
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • From wage subordination to neoliberal charity: critical analysis of the labor inclusion law for people with disabilities in Chile
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo analiza la entrada en vigencia de la Ley Nº 21.015 “Incentiva la inclusión de personas con discapacidad al mundo laboral”. Esta normativa tiene por finalidad mejorar la empleabilidad de las personas con discapacidad en entornos laborales abiertos por medio de la reserva del 1% de la cuota de empleos en empresas con 100 o más trabajadores. Al respecto, se examinan las limitaciones de esta política de acceso al empleo para la promoción del derecho al trabajo y la configuración de sociedades más inclusivas. De acuerdo con un análisis crítico de la implementación de la iniciativa legal en el sector privado, se observan brechas salariales, etarias y de género en la incorporación y permanencia de las personas con discapacidad en el mercado de trabajo. Finalmente, se concluye que las estrategias de inserción laboral en el campo de la discapacidad no cuestionan las estructuras de poder en la sociedad capitalista y se integran a las bases del modelo neoliberal en el Chile contemporáneo.   

    • English

      This article analyzes the entry into force of Law No. 21.015 which enables people in situations of disability to take part in the labor market . The purpose of this regulation is to improve the employability of people in situations of disabilities in open work environments by reserving 1% of the  job quota in companies with 100 or more workers. In this study the limitations of this policy of access to employment for the promotion of the right to work and the configuration of more inclusive societies are examined. According to a critical analysis of the implementation of the legal initiative in the private sector, salary, age and gender gaps are observed in the incorporation and permanence of people in situations of disabilities in the labor market. Finally, it is concluded that labor insertion strategies in the field of disability do not question the power structures in capitalist society and are integrated into the foundations of the neoliberal model in contemporary Chile.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno