Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Beneficios de la actividad sobre los síntomas de la menopausia. Revisión sistemática

Virginia Tejada Medina, Javier Ventaja Cruz, O. Maldonado Muñoz, Ricardo Martín Moya

  • español

    La menopausia es un periodo en la vida de la mujer, cuya actividad folicular ovárica se detiene, con presencia de debilidad muscular en sus actividades diarias. La actividad física podría reducir los síntomas de fatiga, mejorando la salud de la mujer y disminuyendo la posibilidad de padecer enfermedades cardiovasculares. El propósito de esta revisión fue analizar los programas de intervención realizados desde la actividad física, desarrollados en mujeres en el periodo de la perimenopausia o menopausia, para valorar sus efectos y beneficios en la salud de éstas. La búsqueda se realizó en las bases de datos Web of Science y Scopus, a partir de los descriptores “menopause y physical activity” y “randomized controlled trial”. De los 553 resultados obtenidos inicialmente, 23 artículos cumplieron con los criterios de inclusión y fueron seleccionados para conformar esta revisión. Los resultados muestran el impacto de los diferentes métodos de entrenamiento aplicados en mujeres alrededor del periodo menopáusico sobre la composición corporal, las bioquímicas de sangre o la salud mental. En conclusión, la literatura científica consultada muestra la viabilidad y la eficacia de los programas de intervención basados en ejercicio físico para la mejora del estado mental y capacidades físicas relacionadas con la salud y calidad de vida durante y después de la etapa de la menopausia.

  • English

    Menopause is a period in a woman's life when ovarian follicular activity stops, with the presence of muscle weakness in daily activities. Physical activity could reduce the symptoms of fatigue, improving women's health and decreasing the likelihood of cardiovascular disease. The purpose of this review was to analyse physical activity intervention programmes developed in women in the perimenopausal or menopausal period, in order to assess their effects and benefits on women's health. The search was carried out in the Web of Science and Scopus databases, using the descriptors "menopause and physical activity" and "randomized controlled trial". Of the 553 results initially obtained, 23 articles met the inclusion criteria and were selected for this review. The results show the impact of different training methods applied to women around the menopausal period on body composition, blood biochemistry or mental health. In conclusion, the scientific literature consulted shows the feasibility and efficacy of intervention programmes based on physical exercise for the improvement of mental state and physical capacities related to health and quality of life during and after the menopausal stage.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus