Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El papel transformador de ChatGPT en la excelencia de la educación

Jorge Luis Quintero López, Ángela Liceth Pérez Rendón, Andrés Arismendi

  • Este estudio evalúa cómo los estudiantes incorporan el ChatGPT, una herramienta de inteligencia artificial, en sus hábitos de estudio, destacando la importancia de no verla como un sustituto absoluto en la obtención de resultados académicos precisos y convirtiéndonos en constantes validadores de la misma. Se centra en el análisis de las experiencias vividas por los estudiantes en el entorno académico de de una institución de educación superior durante el primer semestre de 2023. Se utilizó una encuesta estructurada para abordar dimensiones como la frecuencia de uso, la percepción de utilidad, la influencia en las dinámicas educativas y el nivel de satisfacción. Los resultados obtenidos en este estudio proporcionan una visión aproximada de cómo el ChatGPT impacta la calidad de la educación en este contexto específico, muestran que el 31,7% nunca ha utilizado ChatGPT para actividades académicas, mientras que el 68,3% lo ha utilizado, revelando cómo complementan su desarrollo académico. A pesar del desconocimiento inicial, la capacitación en el uso de ChatGPT generó una acogida positiva para optimizar los tiempos de estudio. Se propone analizar el impacto en el pensamiento crítico y la creatividad, superando el escepticismo inicial. La familiarización con la herramienta podría evidenciar mejoras significativas, respaldando la idea de que la inteligencia artificial enriquece la experiencia educativa. Estos hallazgos proporcionan una visión aproximada del impacto de ChatGPT en la calidad de la educación en este contexto específico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus