Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Efecto de disrupción endocrina de la genisteína sobre Caenorhabditis elegans

Liset Paola Mallarino Miranda, Belkis Palacio Villalba, Bárbara Arroyo Salgado, Lesly Patricia Tejeda Benítez, María Cecilia García Espiñeira

  • La genisteína es una isoflavona presente en la soya, de alto consumo en la población infantil por su uso como sucedáneo de la leche materna, sin embargo, poco se sabe acerca de los efectos a nivel endocrino. En este trabajo, Caenorhabditis elegans se utilizó como modelo para evaluar el efecto de disrupción endocrina de la genisteína a través de letalidad, crecimiento, reproducción, almacenamiento de lípidos y cambios en la expresión de genes de respuesta al estrés (hsp-3, sod-4 y gpx-4). Los resultados indicaron que, aunque la genisteína no indujo letalidad, sí promovió la reproducción, el aumento de la longitud del cuerpo, el incremento en la expresión de genes relacionados con estrés celular y estrés oxidativo y la acumulación lipídica. En conclusión, la genisteína generó efectos relacionados con el efecto de disrupción endocrina en C. elegans, muy probablemente a través de mecanismos de estrés oxidativo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus