Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Características sociodemográficas y clínicas de las mujeres con alteración citológicas tipo Ascus

Claudia Patricia Montoya Zapata, Marjorie Pérez Villa, Jhon Henry Osorio Castaño, Fernando A. Cardona Restrepo

  • Introducción: La citología cervicouterina es la prueba de tamización utilizada para identificar cambios celulares de forma temprana Objetivo: describir las características sociodemográficas y clínicas de las mujeres con alteraciones citológicas tipo ASCUS. Métodos: Estudio observacional. Se analizaron reportes citológicos de ASCUS durante el período 2012-2017. Se realizó análisis univariado para describir las variables de estudio.

    Resultados: La mediana de edad fue 42 años (RIQ 18), 58.8% pertenecía al régimen subsidiado de salud. El resultado de la colposcopia fue negativo con un 84.9%. De las 21180 usuarias se les realizó biopsia al 38.7%, encontrando resultado negativo al 80%, la alteración histológica más frecuente en las mujeres entre 40 y 59 años fue el adenocarcinoma en un 66.7%.

    Conclusión: Las alteraciones citológicas tipo ASCUS siguen siendo frecuentes, por lo que es importante continuar con un adecuado cumplimiento de los programas para detección temprana de cáncer de cuello uterino, especialmente en mujeres a partir de los 40 años.

    Palabras clave Cuello del Útero, neoplasias del cuello uterino, colposcopía, citología, lesiones intraepiteliales escamosas de cuello uterino. Fuente: (DeCS).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus