Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Efecto de antiparasitarios de uso común en granjas ovinas ubicadas en Valledupar, Cesar

Patricia Herrera Demares, Abid Silvestre Cañate González, Luisa Villalba Escobar, Daniel Mauricio Echeverri de la Hoz

  • Introducción: Las enfermedades parasitarias se encuentran entre las causas más frecuentes e importantes que ocasionan repercusiones sanitarias y económicas en las producciones ovinas del país. Objetivo: Determinar la efectividad de los antihelmínticos de uso común en parásitos gastrointestinales de granjas ovinas en Valledupar, Cesar. Métodos: Estudio realizado con 340 ovinos, divididos en 4 granjas (Control, Albendazol, Fenbendazol y Levamisol). Se seleccionó ovinos con carga parasitaria moderada; se les aplicó tratamiento antihelmíntico y un muestreo postratamiento (15 días). Se evidenciaron los nemátodos en estadío infectante (L3) mediante coprocultivo. Resultados: En los grupos tratados Febendazol, Albendazol y Levamisol se pudo obtener una efectividad de 44%, 65% y 84%, con un límite inferior (95%conf) de 60%, 70% y 86%, respectivamente. No obstante, se evidenciaron diferencias significativas (P<0,05) en cada grupo y entre los grupos tratados. Se recuperaron larvas de Cooperia curticei, Haemonchus contortus, Strongyloides papillosus, Trichostrongylus sp. y Ostertagia sp.

    Palabras claves: Ovinos; Parásitos; Carga parasitaria; Antihelmíntico; Resistencia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus