Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Ciencia y Humanidades. El umbral de las dos culturas

Javier Fernández

  • En el desarrollo de la razón cognoscitiva, filosofía y ciencia estuvieron siempre relacionadas. Sin embargo, a medida que el conocimiento fue progresando, la diferenciación de campos se hizo cada vez más necesaria; no obstante, en nuestro tiempo esa parcelación estricta debe quedar atrás. Hoy se requiere de una nueva reflexión crítica que se remonte por encima de la división que separa el conocimiento según la dicotomía de Ciencias de la naturaleza, por una parte, y Ciencias humanas o del espíritu, por otra. Este esquematismo es el reflejo de una ilusoria comprensión de la naturaleza como si ésta constituyera un ámbito de realidad ajeno al hombre, y como si el ser humano fuese un “sujeto” desvinculado del orden natural. Tal clasificación refleja una ruptura entre naturaleza y sociedad, que bloquea las posibilidades de una comprensión integral de la realidad. El humanismo del siglo XXI debe superar tal dicotomía, ya que la ciencia se ha hecho una actividad esencial para la humanidad al estar presente en múltiples esferas de la cultura, desde los servicios de salud hasta la producción de alimentos, las comunicaciones, la recreación, la política, la economía, la educación, etcétera.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus