Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis y revisión sobre delitos informáticos en el Ecuador

    1. [1] Universidad Tecnica de Machala

      Universidad Tecnica de Machala

      Machala, Ecuador

  • Localización: Conference Proceedings (Machala), ISSN-e 2588-056X, Vol. 3, Nº. 1, 2019 (Ejemplar dedicado a: Conference Proceedings UTMACH; 65 a 76), págs. 194-205
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este trabajo aborda una revisión teórica contractual sobre los fraudes informáticos y delitos competentes en el uso de sistemas gestados en ordenadores, de manera particular se enfoca en el “phishing” y el “pharming” como principales tipos de estafa; también se enmarca un análisis crítico de tendencia objetiva sobre la legislación ecuatoriana entorno a esta temática, cuales artículos constitucionales, políticas y leyes conjugan el debido proceso acerca de estos casos para medir cualitativamente hasta donde la nación ostenta dichos percances, a la vez que se citan casos estipulados a nivel regional; además, se argumentan con estudios de derecho afines que exhiben una revisión penal sobre delitos informáticos documentados, desde una perspectiva general se estima a nivel macro, meso y micro información interesante del tema que arroje secuencialmente los postulados para determinar el estado de la problemática, bajo la finalidad de diagnosticar las mejores medidas a tomar para contrarrestar sus efectos en la sociedad de la información, desde el punto de vista cognitivo se compara otros percances acordes al tema central a modo de inspección dando pautas donde se evidencia las potencialidades de prepararse contra ciberdelitos en la adecuación tecnológico y socioeconómico tanto para entidades públicas y como privadas. Palabras clave: Delitos informáticos, phishing- pharming, legislación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno