Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


The effectiveness of pelvic floor muscle training on decreasing urinary incontinence in pregnant or postnatal women: A systematic review

    1. [1] State University of Surabaya

      State University of Surabaya

      Indonesia

  • Localización: Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, ISSN-e 1988-2041, ISSN 1579-1726, Nº. 54, 2024, págs. 506-512
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • La eficacia del entrenamiento de los músculos del suelo pélvico para disminuir la incontinencia urinar-ia en mujeres embarazadas o posnatales: una revisión sistemática
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este estudio tiene como objetivo analizar la eficacia del entrenamiento de los músculos del suelo pélvico en la prevención de la incontinencia urinaria en mujeres embarazadas y posparto. El estudio empleó un método de revisión sistemática mediante la búsqueda de datos en bases de datos de revistas como Pubmed, Science Direct y Web of Science. Los criterios de inclusión en este estudio fueron artículos publicados en los últimos cinco años (2019-2024) que discutieron sobre mujeres embarazadas y posnatales, entrenamiento de los músculos del piso pélvico e incontinencia urinaria. Esos artículos deben provenir de revistas que utilicen los idiomas oficiales de las Naciones Unidas, como árabe, chino, inglés, ruso, francés y español. Mientras tanto, los criterios de exclusión en este estudio fueron aquellos no indexados por Scopus y Web of Science. Luego, este estudio identificó 2387 artículos de las bases de datos Pubmed, Science Direct y Web of Science. Entre ellos, ocho artículos cumplieron con los criterios de inclusión y fueron seleccionados y analizados para esta observación sistemática. Para las operaciones estándar, el estudio siguió la evaluación de Elementos de informes preferidos para revisiones sistemáticas y metanálisis (PRISMA). Los resultados indicaron que el entrenamiento de los músculos del suelo pélvico o el ejercicio de Kegel pueden ayudar a que los músculos pélvicos débiles debido al crecimiento uterino y los cambios hormonales durante el embarazo se vuelvan más fuertes. Esto es así, sobre todo si se realiza de forma regular durante el embarazo para reducir la incontinencia urinaria postnatal. Este entrenamiento o ejercicio se recomienda durante seis semanas durante el embarazo para aumentar la fuerza del tono muscular de las paredes de los vasos sanguíneos y los músculos del suelo pélvico. Además, puede sostener los músculos de los ligamentos de la pelvis para prevenir la incontinencia urinaria. Recomendamos encarecidamente realizar más investigaciones para analizar el PMFT durante el período posparto, lo que puede prevenir aún más la incontinencia urinaria.

    • English

      This study aims to analyze the effectiveness of pelvic floor muscle training in preventing urinary incontinence in pregnant and postpartum women. The study employed a systematic review method by searching data from journal databases such as Pubmed, Science Direct, and Web of Science. The inclusion criteria in this study were articles published in the last five years (2019-2024) that discussed pregnant and postnatal women, pelvic floor muscle training, and urinary incontinence. Those articles must come from journals that used the official languages of the United Nations, such as Arabic, Chinese, English, Russian, French, and Spanish. Meanwhile, the exclusion criteria in this study were those not indexed by Scopus and Web of Science. This study then identified 2387 articles from the Pubmed, Science Direct, and Web of Science databases. Among them, eight articles met the inclusion criteria and were selected and analyzed for this systematic observation. For standard operations, the study followed the Preferred Reporting Items for Systematic reviews and Meta-Analyses (PRISMA) assessment. The results indicated that pelvic floor muscle training or Kegel exercise can help weak pelvic muscles due to uterine growth and hormonal changes during pregnancy become stronger. This is so, especially if it is carried out regularly during pregnancy to reduce postnatal urinary incontinence. This training or exercise is recommended for six weeks during pregnancy to increase the strength of the muscle tone of the blood vessel walls and pelvic floor muscles. Additionally, it can support ligament muscles in the pelvis so that it can prevent urinary incontinence. We highly recommend further research to analyze PMFT during the postpartum period which can prevent urinary incontinence even more.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno