Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El discurso de odio y los límites de la libertad de expresión en Estados Unidos

Héctor Gómez Peralta

  • español

    El artículo analiza el debate que existe en Estados Unidos sobre los límites y alcances de la libertad de expresión, a la luz de los más importantes casos de la Suprema Corte en la materia. Frente al argumento de que el discurso de odio es una dimensión opuesta a la libertad de expresión y que, por consecuencia, debería de prohibirse, se muestra cómo históricamente la Suprema Corte estadounidense ha defendido la constitucionalidad de expresiones que pueden considerarse ofensivas, degradantes o vulgares. Para diferenciar el discurso de odio de los crímenes de odio, se realiza un análisis histórico de los argumentos de los magistrados de la Suprema Corte.

  • English

    his paper analyzes the existing debate in the United States about the limits and scope of free-dom of speech, in light of the most important Supreme Court cases on that topic. Against the argument that hate speech is an opposite di-mension to freedom of expression and should therefore be prohibited, it shows how the United States Supreme Court has historically defended the constitutionality of expressions that can be considered offensive, degrading, or vulgar. In order to differentiate hate speech from hate crimes, a historical analysis of the arguments of the Supreme Court justices is conducted.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus