Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La democracia colombiana ante el impacto del posconflicto y del Acuerdo de paz: el papel del acompañamiento internacional

    1. [1] Universitat Oberta de Catalunya

      Universitat Oberta de Catalunya

      Barcelona, España

  • Localización: Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, ISSN 2448-492X, ISSN-e 0185-1918, Vol. 68, Nº. 249, 2023 (Ejemplar dedicado a: Polarización, jerarquización y (des)integración: procesos actuales de desigualdad social)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Colombian Democracy before the Impact of the Post-conflict and the Peace Agreement: the Role of International Accompaniment
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El artículo expone cómo la realidad política en Colombia en 2021 cuestionó la fortaleza y consolidación de la democracia plena del país, al mostrar elementos de democracia defectiva, esto desde la perspectiva teórica de régimen híbrido. El objetivo es analizar las formas en que la falta de voluntad del gobierno colombiano para garantizar la protección de los derechos fundamentales en todo su territorio contribuye a la fragilidad democrática es ese país; se dialoga entre las características de las nociones de democracia defectiva y la democracia plena de O’Donnell. El análisis es contrastado empíricamente con entrevistas realizadas al campesinado y liderazgo amenazado. Esta realidad se traduce en una falta de voluntad del Estado para frenar los asesinatos en las regiones más desfavorecidas del campo colombiano, constituyendo un reto para el gobierno del actual presidente Gustavo Petro. Finalmente, se propone el acompañamiento internacional como la herramienta más efectiva para reducir asesinatos y acompañar al nuevo gobierno en el proceso de restauración de derechos humanos y consolidación de una democracia plena

    • English

      The article shows how the political reality in Colombia in 2021 questioned the strength and consolidation of full democracy in the country, by showing elements of defective democracy, from the theoretical perspective of a hybrid re-gime. The aim is to analyze the ways in which the Colombian government’s unwillingness to guarantee the protection of fundamental rights throughout its territory contributes to the dem-ocratic fragility in that country; a dialogue is held between the characteristics of the notions of defective democracy and O’Donnell’s full de-mocracy. The analysis is empirically contrasted with interviews with the peasantry and threat-ened leadership. This reality translates into a lack of will of the State to stop murders in the most disadvantaged regions of the Colombi-an countryside, constituting a challenge for the government of current President Gustavo Petro. Finally, international accompaniment is proposed as the most effective tool to reduce murders and accompany the new government in the process of restoring human rights and consolidating a full democracy


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno