Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Nociones generales y contexto histórico del derecho penal colombiano. Estudio de las codificaciones penales de 1890 hasta el 2000

    1. [1] a:1:{s:5:"es_ES";s:63:"Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombi-Grupo Kairós";}
    2. [2] Asociación de Investigadores Venezolanos de la Comunicación
  • Localización: Res Publica: revista de historia de las ideas políticas, ISSN-e 1989-6115, Vol. 26, Nº. 3, 2023 (Ejemplar dedicado a: Dossier "Alain Badiou and his intellectual trajectory: Truth captures of a life and a system of though"), págs. 205-215
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • General Notions and Historical Context of Colombian Criminal Law. Study of Criminal Codes from 1890 to 2000
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente trabajo de investigación tiene como objeto el estudio de la legislación penal en la República de Colombia desde 1890 hasta la actualidad con la ley 599 de 2000, este último conocido como el vigente Código Penal. Lo anterior, conforme a la siguiente pregunta problémica ¿se ha dado un desarrollo oportuno de la legislación penal colombiana que otorgue soluciones fehacientes a las necesidades de una política criminal sólida desde sus inicios hasta la actualidad? Con ello, se pretende analizar las diversas escuelas que han influido en los legisladores a la promulgación y tipificación de los delitos y sus penas en el marco jurídico penal colombiano. Se destaca ante todo, el análisis que a lo largo del desarrollo del ordenamiento jurídico colombiano abarca el contexto constitucional, doctrinal y jurisprudencial, los cuales, han logrado evidenciar el carácter de un óptimo “derecho penal” a lo largo del contexto histórico del país en mención. Se destaca así, la gran influencia de las Escuelas Clásica, Positivista y Finalista, que a hoy han venido a establecerse con fuerza en Colombia a lo largo de su codificación, desde 1980 hasta la actual ley 599 del año 2000.

    • English

      The purpose of this research work is to study criminal legislation at the time of the Republic of Colombia from 1890 to the present with Law 599 of 2000 known as the current Penal Code. The foregoing, in accordance with the following problem, has there been a timely development of Colombian criminal legislation that provides reliable solutions to criminological and criminal policy needs from its beginnings to the present? The aim is to analyze the various schools that have influenced legislators in the promulgation and classification of offences and their penalties in the Colombian criminal legal framework. It is emphasized that throughout the constitutional, doctrinal and jurisprudential development it has been possible to demonstrate the optimal character of Criminal Law throughout the historical context. Thus, the great influence of the Classical, Positivist and Finalist Schools is highlighted, which today have come to establish themselves strongly in Colombia throughout their codification, from 1980 to the current law 599 of the year 2000.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno